Morgan Stanley levanta la restricción de acceso a Bitcoin para todos sus clientes patrimoniales
La reconocida institución financiera quiere permitir que todos sus clientes puedan invertir en criptomonedas.

Morgan Stanley comunicó el pasado viernes 10 de octubre a sus asesores financieros que la firma está ampliando el acceso a las inversiones en criptomonedas a todos los clientes y permitiendo dichas inversiones en cualquier tipo de cuenta, incluidas las cuentas de jubilación, según publicó CNBC.
Según la publicación, a partir del 15 de octubre, los asesores podrán ofrecer fondos de criptomonedas a cualquier cliente. Anteriormente, la opción estaba limitada a aquellos con una tolerancia al riesgo agresiva y al menos USD 1,5 millones en activos que deseaban invertir en cripto en una cuenta de corretaje sujeta a impuestos.
“Esta decisión marca la más reciente expansión del acceso a cripto en la firma de gestión patrimonial más grande del mundo, después de que la postura del gobierno de EE. UU. hacia esta incipiente clase de activos cambiara con la elección del presidente Donald Trump. El mes pasado, Morgan Stanley anunció que pronto habilitaría la negociación de Bitcoin, Ether y Solana en su subsidiaria E-Trade”, detalló la reseña.
Morgan Stanley, un gigante de la industria
Durante las últimas dos décadas, Morgan Stanley se ha convertido en un gigante de la industria, acumulando USD 8.2 billones de dólares en activos de clientes a través de sus operaciones de gestión patrimonial y de inversión. En los últimos años, el banco ha demostrado repetidamente su interés en defender su posición ante el auge de plataformas como Coinbase y Robinhood.
Además la publicación mencionó que a medida que Morgan Stanley elimina sus requisitos de elegibilidad para los fondos de criptomonedas, se apoyará en un proceso de monitoreo automatizado para asegurarse de que los clientes no estén excesivamente concentrados en esta volátil clase de activos, según personas familiarizadas con el asunto que prefirieron no ser identificadas al hablar sobre la política interna.
El comité de inversión global del banco emitió recientemente un modelo que recomienda una asignación inicial máxima a cripto de hasta el 4%, dependiendo de objetivos que van desde la "conservación de patrimonio" hasta el "crecimiento oportunista".
El comité "considera la criptomoneda como una clase de activo especulativa y cada vez más popular que muchos inversores, pero no todos, buscarán explorar", dijo Lisa Shalett, directora de inversiones para gestión patrimonial de la firma, en el informe del 1 de octubre.