Los ETFs de Bitcoin movieron más de USD 1.000 millones en el arranque de este lunes
La jornada comercial de este lunes estuvo marcada por un arranque frenético y muy agresivo.

La actividad en torno a los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado experimentaron un notable movimiento al comienzo de la jornada de negociación de este 13 de octubre. “El volumen total de negociación de los ETF de Bitcoin al contado supera los USD 1.000 millones en los primeros 10 minutos de negociación hoy”, según fue publicado recientemente por el analista @WatcherGuru a través de su cuenta oficial en X.
Interés sostenido por los inversores
Este nivel de actividad subraya el interés sostenido por parte de los inversores institucionales y minoristas en acceder a la exposición a Bitcoin a través de vehículos de inversión regulados y accesibles desde las bolsas tradicionales.
El desempeño del volumen de negociación es un indicador clave de la liquidez y la demanda de estos productos, que se han integrado recientemente en las principales plataformas de trading. La rápida acumulación de volumen en un periodo tan breve refleja la intensidad con la que se están ejecutando las operaciones de compra y venta en el ecosistema de ETF vinculados a la criptomoneda principal.
Analistas de mercado estarán atentos a si este ritmo de negociación se mantiene a lo largo de la sesión y a la correlación que este volumen pueda tener con la evolución del precio de Bitcoin en el mercado spot. La cifra reportada al inicio de la jornada consolida la relevancia de estos productos como un factor significativo en la formación de precios y la infraestructura del mercado de activos digitales.
Cierre de mercado en pérdida
Durante la jornada de la semana pasada, los Fondos Cotizados en Bolsa de Bitcoin cerraron con un total neto de USD -4,50 millones. Esto debido a la fuerte corrección que atravesó el mercado el pasado 10 de octubre, luego de que el presidente de los Estados Unidos anunciara aranceles del 100% a practicamente todas las importaciones de China, lo que desató pánico en el mercado.
