Las stablecoins se van a posicionar como una solución que cada vez va a tener más adopción en Latam, según Orionx
En el marco de la Stablecoin Conference conversamos en exclusiva con Rodrigo Segal, cofundador de Orionx

El mercado de las criptomonedas en América Latina sigue captando la atención de los grandes actores de la industria a nivel global. Un ejemplo reciente de este interés es la inversión de Tether en la startup chilena Orionx. Para entender el impacto de esta inversión y el futuro de las stablecoins en la región, el equipo de LatamBlocks entrevistó a Rodrigo Segal, cofundador de Orionx, durante la Stablecoin Conference 2025 by Bitso.
Durante la conversación Rodrigo confirmó la inversión de Tether, describiéndola como un proceso largo pero fructífero. "Entendemos que Tether no eligió tantas empresas para invertir", señaló. Esta inyección de capital impulsó el crecimiento de la empresa, y Rodrigo percibe una madurez general en el ecosistema cripto latinoamericano.
"Si hoy día ven los logos desde el mismo evento, ya se siente mucha más madurez en el negocio que antes", afirmó, sugiriendo que la industria ha superado la etapa inicial de experimentación para consolidarse como un sector profesional.
Futuro de las stablecoins en América Latina
Rodrigo Segal declaró que tiene una visión clara y optimista sobre las stablecoins. Considera que se posicionarán como una "solución real" con una adopción creciente. Si bien reconoce que el mercado aún se encuentra en la etapa de "early adopters", sostiene que esta fase está a punto de concluir para dar paso a una masificación. "La adopción todavía está en la primera etapa, no es la más fuerte. Va a venir una segunda etapa que va a ser ya masificación", predijo.
La visión de Rodrigo sobre el papel de América Latina en la adopción global es igualmente positiva. Atribuyó el potencial de la región a su "inestabilidad política" inherente, que aunque presenta desafíos, también crea un terreno fértil para alternativas financieras. Esta inestabilidad impulsa a los ciudadanos a buscar refugio en activos más estables, como las stablecoins ancladas al dólar. "Esa inestabilidad política le da mucho más espacio a este tipo de alternativas. Entonces, sí va a desarrollarse y muy fuerte", manifestó.
Panorama financiero para Latam en los próximos 5 años
Para el cofundador de Orionx, la transformación del panorama financiero en los próximos cinco años será drástica. Con ocho años de experiencia en el mercado, comentó que ha sido testigo de la evolución de una industria naciente a un sector en auge. “Lo que estamos viendo hoy versus lo que va a ser es otro mundo”, aseguró.
Un cambio notable que ha observado es la postura de los gobiernos de la región, que han pasado de estar en contra a mostrarse a favor de las criptomonedas. Esto se debe, en parte, a que reconocen la eficiencia y los ahorros que ofrecen estos sistemas en comparación con las infraestructuras financieras tradicionales.
Sobre Orionx
La propuesta de valor de Orionx se centra en un factor crucial para los usuarios: El precio. Rodrigo enfatizó que su principal objetivo es “garantizar el mejor precio del mercado”. En una industria donde la tecnología es un facilitador clave, la competitividad en costos es lo que realmente atrae y retiene a los clientes. “Para nosotros, aparte de tener muy buena tecnología, que ayuda a todos a entrar más fácil a este mercado, lo que nos ayuda es elprecio”, explicó. El apoyo de Tether, un emisor líder de stablecoins, les permite estar más cerca de lograr este objetivo, al ofrecer condiciones más favorables para los usuarios.