La SIC ordenó a Worldcoin el cierre inmediato y definitivo de toda operación en Colombia
Las autoridades determinaron que Worldcoin recolectó imágenes biométricas del iris de miles de ciudadanos colombianos sin cumplir con los requisitos legales esenciales.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia dictaminó el cierre inmediato y definitivo de toda operación en el país relacionada con el tratamiento de datos personales de las sociedades World Foundation y Tools for Humanity Corporation, conocida por su proyecto cripto Worldcoin, por recolectar información biométrica sin cumplir la Ley 1581 de 2012, según fue publicado el pasado 17 de octubre a través del órgano público.

La sanción, establecida en firme mediante la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025, se produce tras una exhaustiva investigación que comprobó múltiples incumplimientos a la legislación nacional sobre protección de información sensible.
La investigación de la SIC determinó que ambas compañías recolectaron imágenes biométricas del iris de miles de ciudadanos colombianos sin cumplir con los requisitos legales esenciales. Se constató que los titulares de la información no conocieron con la claridad requerida los fines de dicho tratamiento. Recordemos que Worldcoin inició operaciones en Colombia en el primer semestre de 2024, ofreciendo incentivos económicos a cambio de los datos biométricos, los cuales eran sometidos a procesos de almacenamiento y análisis especializados.
La Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales concluyó que las finalidades del tratamiento “no fueron suficientemente claras ni bien informadas”, vulnerando el derecho fundamental al habeas data. Las compañías sancionadas carecían de políticas de tratamiento que cumplieran con los requisitos legales y reglamentarios, así como de mecanismos adecuados para que los ciudadanos ejercieran sus derechos de consulta o reclamo. Además, la SIC resaltó la falta de implementación de medidas de seguridad suficientes para prevenir los riesgos inherentes al manejo de datos personales sensibles.
Sin explicaciones transparentes sobre uso de los datos
El organismo regulador precisó que World Foundation condicionó la voluntad de los ciudadanos para entregar su información sensible al ofrecimiento de una compensación económica, sin ofrecer explicaciones transparentes sobre los propósitos del uso de sus datos. Este proceder fue catalogado como una “vulneración directa al derecho de autodeterminación informativa”.
Ante la gravedad de los hallazgos, la SIC ordenó la supresión inmediata de todos los datos recolectados, incluyendo los códigos de iris y la información almacenada en sus bases de datos y servidores desde el inicio de sus operaciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró la decisión a través de su cuenta de X, asegurando que “datos sensibles como el iris de los ojos, no pueden ser entregados simplemente por dinero, con desconocimiento del uso que se les dará”.
La entidad enfatizó que las medidas buscan proteger el derecho constitucional al habeas data y evitar que la información de los ciudadanos sea tratada fuera del marco normativo, recordando que cualquier empresa que opere en el país debe hacerlo con respeto a la Constitución y las leyes colombianas, garantizando un manejo de datos ético y responsable.
El primer mandatario apoyó las acciones de la SIC
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, replicó la información a través de su cuenta oficial en la red social X y además comentó su apoyo a las acciones contra Worldcoin.
“Excelente. En Colombia existe el derecho al habeas data. Usted es dueño de sus datos. Datos sensibles como el iris de los ojos, no pueden ser entregados simplemente por dinero, con desconocimiento del uso que se les dará. Por esa práctica se cerraron las operaciones de estas empresas”.
