La SEC y la CFTC hacen alianza para tener un consenso en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos

Los dos entes reguladores plantean tener una misma visión regulatoria en los diversos campos financieros vinculados con las criptomonedas.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El 30 de septiembre de 2025, se llevó a cabo una reunión clave en Washington, D.C., entre los máximos directivos de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Este encuentro, que congregó al presidente de la SEC, Paul Atkins, y a la presidenta interina de la CFTC, Caroline Pham, tuvo como propósito fundamental establecer una narrativa regulatoria unificada y colaborativa para el sector de los criptoactivos dentro de Estados Unidos.

Coordinación institucional y objetivos

La mesa redonda se enfocó en alcanzar un punto de conciliación entre las dos agencias sobre la supervisión de Bitcoin, stablecoins y el ecosistema en general. Los debates se centraron en varios ejes cruciales: establecer directrices y conciliar las regulaciones aplicables a los criptoactivos, considerando los aportes de capital a nivel de liquidez, especialmente en Bitcoin y Ethereum; establecer guías de cumplimiento que permitan a las empresas ofrecer servicios de spot y la emisión de Productos de Inversión Cotizados (ETFs); y, finalmente, buscar mecanismos coordinados para la detección de fraudes, evasión fiscal y la implementación efectiva de protocolos anti-lavado de dinero (AML).

Al unificar criterios de supervisión y auditoría, esta alianza estratégica busca incentivar que las empresas operando en EE. UU. puedan innovar de forma segura, garantizando al mismo tiempo la protección al inversor y la integridad del mercado. Este enfoque dual es fundamental para atraer a inversores institucionales al ofrecer un marco operativo más predecible y seguro.

Proyección e impacto económico global

La coordinación entre la SEC y la CFTC tiene el potencial de catalizar un impacto significativo en la economía estadounidense y global. A nivel interno, se proyecta que esta claridad regulatoria podría inyectar billones de dólares en valor de mercado al ecosistema digital de EE. UU., reforzando su liderazgo financiero.

A nivel mundial, el acuerdo posiciona a Estados Unidos como un modelo regulatorio exportable, influyendo en los flujos de capital, la definición de estándares internacionales y la competencia global. Un mercado cripto más eficiente y protegido en EE. UU. podría acelerar el crecimiento de las finanzas digitales, cuyo mercado global se proyecta en 10 trillones de dólares para 2030. No obstante, el éxito de esta iniciativa dependerá directamente de la rapidez y eficacia con la que se implementen los acuerdos pactados.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.