Flujos institucionales hacia ETFs de Ethereum superaron a los de Bitcoin en Q3 de 2025
Los datos de los ETFs de Ethereum demuestran que los grandes inversores se decantaron por este activo en lugar de Bitcoin.

En el tercer trimestre de 2025 se observó un cambio significativo en la dinámica de inversión institucional hacia criptomonedas, al menos en el formato de fondos cotizados (ETFs, por sus siglas en inglés). Según datos de la firma Glassnode citados por Coinbase, los ETFs de Ethereum registraron aproximadamente USD 8.68 mil millones en entradas netas durante Q3, superando los aproximadamente USD 7.53 mil millones que ingresaron a los ETFs de Bitcoin.
Para dar más contexto, el informe de Coinbase Institutional junto con Glassnode indica que el tercer trimestre marca un “pivot claro” en el mercado de activos digitales, con capital institucional que se reposiciona hacia activos “de convicción” (blue-chip) y con mayor uso de instrumentos regulados, incluyendo los ETFs.

¿Prefieren las instituciones invertir en Ethereum?
Tradicionalmente, Bitcoin ha sido el activo dominante y principal receptor del capital institucional dentro del ecosistema cripto. Sin embargo, que los ETFs de Ethereum superen a los de Bitcoin en flujos netos marca un giro importante. Esto refleja no solo un interés creciente por diversificar las carteras institucionales más allá de Bitcoin, sino también un reconocimiento de Ethereum como una alternativa sólida y regulada para la exposición a activos digitales.
Una de las razones detrás de este crecimiento puede estar relacionada con el atractivo adicional del staking. Algunos productos basados en Ethereum permiten generar rendimiento sobre los activos subyacentes, lo cual aumenta su atractivo frente a Bitcoin, que se percibe principalmente como reserva de valor. De acuerdo con los datos recopilados por Messari, el valor total bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) de los ETFs de ETH aumentó un 170 % respecto al trimestre anterior, alcanzando los USD 27.43 mil millones a finales del tercer trimestre.
Contexto macroeconómico y estructura de mercado
Este comportamiento no puede analizarse de manera aislada. El entorno macroeconómico —marcado por expectativas de recorte de tasas de interés en Estados Unidos, mayor claridad regulatoria y una creciente adopción corporativa de criptoactivos— ha favorecido los instrumentos regulados como los ETFs. Coinbase y Glassnode mencionan que parte del impulso de los flujos hacia Ethereum proviene precisamente de este entorno de confianza renovada, donde los inversionistas institucionales buscan exposición más sofisticada y regulada, en lugar de la simple tenencia directa de tokens.
No obstante, es importante tener en cuenta que se trata de datos correspondientes a un solo trimestre. Aunque el hecho de que Ethereum haya superado a Bitcoin en flujos es relevante, todavía no implica una tendencia estructural consolidada. Además, los ETFs representan solo una parte del total de la inversión institucional en criptoactivos, que también incluye operaciones OTC, fondos de cobertura, capital privado y vehículos no regulados.