Estados Unidos publicará datos de su PIB en blockchain

Chainlink y Pyth serían los protocolos seleccionados para llevar a cabo esta alianza.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

En un reciente anuncio realizado durante una reunión en la Casa Blanca, el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, manifestó el interés de la administración en publicar datos económicos clave, como los del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, en una red blockchain. Este proyecto busca utilizar protocolos descentralizados para la distribución equitativa y transparente de la información.

Los datos específicos seleccionados para su distribución inicial son el PIB real y el índice de precios del PIB, ya que reflejan de manera integral los cambios en el consumo de bienes y servicios. Si bien el uso inicial es para la divulgación pública de datos, la iniciativa a largo plazo apunta a que la Reserva Federal pueda publicar datos de inflación utilizando esta misma infraestructura.

Innovación y transparencia en la gestión de datos gubernamentales

La propuesta del Departamento de Comercio de utilizar la red blockchain para la divulgación de datos del PIB representa un paso hacia la modernización de los sistemas de información gubernamentales.

La integración de esta tecnología permitirá que los datos sean verificables, transparentes e inmutables. El almacenamiento de esta información en un libro de contabilidad distribuido permite que cualquier usuario pueda consultarlos y auditarlos, fomentando la confianza pública.

La adopción de esta tecnología también facilita que los datos del PIB estén disponibles en tiempo real, lo que permite su integración en análisis económicos, modelos predictivos y herramientas de finanzas descentralizadas.

Colaboración entre el gobierno y proyectos descentralizados

Para la implementación de este proyecto, se han seleccionado protocolos de oráculos descentralizados como Chainlink y Pyth. La combinación de una blockchain con estos oráculos asegura que los datos sean distribuidos de forma segura y fiable, eliminando la dependencia de intermediarios centralizados. Esta colaboración demuestra cómo la tecnología Web3 puede integrarse en iniciativas gubernamentales, creando un ecosistema donde la información pública es accesible, segura y útil para aplicaciones avanzadas.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.