Estabilidad y competitividad a través del USDT en el ecosistema económico venezolano
El uso de la stablecoin en el país ha aumentado en medio del uso empresarial como una alternativa al uso del dólar.

El uso de la stablecoin USDT en Venezuela cada vez toma más fuerza y con ello las dudas por parte de los ciudadanos, pero más todavía de los empresarios. Durante la primera edición de la Valencia Cripto Conference el equipo de LatamBlocks tuvo la oportunidad de entrevistar a Miguel Vecchionacce, Director Ejecutivo de SEMITECH®, conocido en redes sociales como @soy_ecommerce, quien ofreció una perspectiva pragmática y detallada sobre la integración del USDT en las operaciones de su empresa, destacando que el principal valor reside en la protección del capital y la mejora de la eficiencia operativa.
Vecchionacce abordó de forma directa el principal desafío que enfrentan las empresas venezolanas al integrar criptoactivos: la determinación del marco operativo. La decisión no fue algo sencillo, abarcando la elección entre operar a nivel nacional o internacional, considerar la normativa local (SUNACRIP) o decantarse por el uso específico de USDT o USDC.
Según el empresario, el desafío fundamental residía en "conseguir una billetera que fuera funcional para lo que queríamos y que podíamos confiar." Finalmente, la balanza se inclinó hacia Apolo Pay, valorando sus servicios orientados a empresas y las funcionalidades adicionales para los empleados, como tarjetas de regalo y recarga de servicios.
Respecto a la capacitación del personal, un punto de fricción común en la adopción tecnológica, Vecchionacce reconoció la complejidad de la pregunta. Sin embargo, su experiencia personal fue positiva, ya que encontró "relativamente fácil enseñarle a mi equipo como usarlo." Su recomendación clave para otras empresas se centra en la mentoría práctica: "Pienso que lo ideal sería asesorarse con alguien que ya use este tipo de herramientas y poder implementar más rápido."
Uno de los aspectos más sensibles en Venezuela es la justificación contable y fiscal de los ingresos y egresos que coexisten con el Bolívar (VED) y otras divisas FIAT. La estrategia de SEMITECH® para manejar el USDT ofrece un modelo de claridad operativa.
"La forma en que abordamos los USDT es como si tuviéramos una cuenta en USD en el exterior" explicó el ejecutivo. Aunque, señaló que existe una clara distinción técnica, dentro del sistema administrativo y contable de la empresa, el USDT se maneja al mismo nivel que el FIAT. Además, acotó que el registro contable es riguroso: “Cada transacción es registrada a la tasa de cambio en Bs. en el mercado P2P de Apolo como que si fuera cualquier mercado de intercambio o mesa de dinero. En esencia, la operatoria se concibe como tener USD en un banco en Puerto Rico o Panamá, pero en nuestra contabilidad está en Bolívares al cambio”.
Al evaluar los costos operativos en el ámbito cripto frente a los métodos bancarios tradicionales, Vecchionacce ofreció una diferenciación crucial. Dada la arquitectura de su plataforma de elección, la cantidad de transacciones que utilizan directamente de la blockchain es reducida, por lo que “el impacto es marginal”.
Las comisiones son muy bajas frente a todos los beneficios
En cuanto a las comisiones de la plataforma, el Director Ejecutivo de SEMITECH®, planteó que el costo es asumible: "las comisiones por el uso de su plataforma de P2P suelen ser manejables (0.50 USDT aprox por Tx si mal no recuerdo)”. El empresario enfatizó que este costo es insignificante frente al beneficio de la preservación de valor, destacando que "el impacto que tiene sobre el valor del dinero que sube o baja no es tan importante frente al beneficio que recibimos por el dinero que no se devalúa en VES al tenerlo en USDT”.
La adopción de USDT no es solo una estrategia defensiva contra la devaluación local, sino que confiere una ventaja competitiva significativa en el acceso a mercados internacionales y la atracción de clientes.
El ejecutivo venezolano identificó dos vertientes de este beneficio. La primera y más importante es la protección de valor: "el proteger el valor del dinero que recibimos en VES y que cuando lo necesitamos lo transformamos en nuevamente en FIAT sin problema." Este mecanismo tiene como objetivo primordial asegurar el gasto más importante de la empresa: la nómina que en mi caso es el gasto más importante.
La segunda vertiente se traduce directamente en la competitividad operativa. La capacidad de gestionar USDT "nos permite fácilmente poder recargar medios de pago que usamos para comprar en lugares como Amazon o Alibaba y así mejorar significativamente los costos asociados a nuestra operación que finalmente nos hace más competitivos”.
En conclusión, la experiencia de SEMITECH®, nos muestra que el uso estratégico de stablecoins en el entorno venezolano, por parte de los empresarios es una decisión fundamentada en la necesidad de estabilidad financiera y la búsqueda de eficiencia operativa. La clave para la integración exitosa reside en la selección de plataformas adecuadas, una contabilidad clara y la comprensión de que, en un entorno económico volátil, la criptomoneda estable es una herramienta eficaz para garantizar la continuidad del negocio y la competitividad en el mercado global.