Emisores de stablecoins capturan hasta el 75% de los ingresos diarios del ecosistema
Los emisores de stablecoins han sido los grandes ganadores dentro del ecosistema cuando se les mide sus ganancias.

Un análisis reciente ha puesto de relieve la posición crítica que ocupan las stablecoins dentro de la economía de los activos digitales. La investigación reveló que aproximadamente el 75% de los ingresos totales generados por la industria cripto provienen de la emisión y las actividades asociadas a las stablecoins.
Este flujo de ingresos se distribuye en diversas aristas del ecosistema, incluyendo comisiones por transferencias, colateralización de posiciones en spot trading, y operaciones de arbitraje en exchanges tanto centralizados (CEX) como descentralizados (DEX).

Dominio y margen operacional de Tether
En lo que va del año 2025, la stablecoin líder, USDT, emitida por Tether, proyecta obtener ganancias que rondarán los 15 mil millones de dólares. Este volumen de ingresos se traduce en un margen de beneficio operativo cercano al 99%.
Esta métrica posiciona a Tether como una de las empresas con la mayor tasa de ganancia dentro del sector tecnológico y financiero a nivel global, superando consistentemente a gigantes tradicionales del mismo rubro.
La estructura de la rentabilidad y la eficiencia del negocio
El año 2025 ha consolidado a las stablecoins como una herramienta financiera integrada a la economía global. Su mercado está respaldado por una capitalización que se acerca a los 2 billones de dólares, cimentando su modelo de negocio en la eficiencia operacional del producto.
La capacidad de los emisores de stablecoins para capturar de manera sostenida entre el 60% y el 75% de los ingresos diarios generados por el ecosistema total de protocolos es una prueba del rol infraestructural que desempeñan.
Las stablecoins ofrecen la estabilidad fiduciaria esencial para la operación del volátil mercado de criptoactivos. Esta función de infraestructura crítica les garantiza una participación dominante en los ingresos derivados de toda la actividad transaccional y de inversión en el ecosistema.
Estrategia de competencia y segmentación de mercado para 2026
De cara a 2026, se anticipa una segmentación estratégica en el mercado de las stablecoins. Se proyecta que USDT mantendrá un fuerte crecimiento en América Latina y otras regiones de expansión global, pero con una posible desaceleración en Estados Unidos.
En respuesta a la dinámica regulatoria estadounidense, Tether planea lanzar una nueva stablecoin denominada USAT, la cual estará específicamente alineada y enfocada en la competencia dentro del marco de servicios de EE. UU.
Este lanzamiento es crucial para competir directamente con USDC, la cual ya opera con un mayor perfil de transparencia regulatoria en dicho país. Al introducir USAT, Tether busca capturar una cuota del mercado institucional y corporativo estadounidense que demanda una stablecoin que cumpla rigurosamente con el marco legal local.