Candidato presidencial propone incluir la tecnología blockchain para modernizar el gobierno de Chile
La propuesta del candidato está dirigida a integrar la tecnología blockchain en áreas fundamentales de la administración pública y la seguridad nacional.

El candidato presidencial Franco Parisi ha presentado una propuesta central para su plan de gobierno: la integración y el impulso de la tecnología blockchain en Chile. El objetivo es modernizar diversos sectores y posicionar al país como líder regional en la adopción de tecnologías descentralizadas.
La iniciativa busca ir más allá de la simple experimentación tecnológica. Pretende establecer a Chile como un referente regional en la aplicación práctica de soluciones basadas en blockchain.
Aplicaciones sectoriales clave
La propuesta del candidato está dirigida a integrar la tecnología blockchain en áreas fundamentales de la administración pública y la seguridad nacional. Esto incluye la digitalización de procesos y la mejora de la eficiencia estatal.
Se contempla su aplicación en los registros de propiedad, buscando transparencia e inmutabilidad en la titularidad de bienes. También se propone la integración en los sistemas de votación, ofreciendo mayor seguridad y trazabilidad en los procesos electorales.
Un tercer pilar es la identificación ciudadana digital, siempre de la mano de un robusto plan de ciberseguridad. Todo este esfuerzo estaría acompañado de las regulaciones específicas que requiere esta tecnología.
Sector financiero y marco tributario
En el ámbito económico, Parisi busca fomentar la inclusión de blockchain en el sector financiero chileno. Esta estrategia tiene como meta atraer inversión, tanto de empresas nacionales como extranjeras, en el ecosistema de activos digitales.
Chile ya posee un marco regulatorio considerablemente robusto para las actividades relacionadas con activos digitales. Esto ha facilitado la inversión extranjera, como se evidenció con la participación de Tether en el exchange local OrionX.
El país cuenta, además, con una política tributaria particular para tenedores de Bitcoin, criptomonedas y stablecoins, ya sea como capital personal o social. De prosperar la propuesta, Chile podría convertirse en un modelo tributario global en relación con esta clase de activos.
Innovación y posicionamiento regional
Una parte esencial del plan es asegurar que Chile se convierta en un generador de tecnología, y no solo en un consumidor de la misma. El gobierno buscaría transformar al país en un hub tecnológico de blockchain para Latinoamérica.
El plan busca migrar de la mera adopción a la creación de valor agregado a través de la tecnología descentralizada. Esto posicionaría a Chile como un exportador de servicios y soluciones basadas en blockchain en el continente.