Eloisa Cadenas: “PXO busca mostrar que hay más oferta de stablecoins y no sólo USDT”

Conversamos en exclusiva con la fundadora de la stablecoin del peso mexicano, PXO, para conocer su perspectiva dentro del mercado regional y global.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

En América Latina la adopción de stablecoins crece como estrategia para proteger activos,sin embargo, existe un obstáculo: la falta de educación. Aunque las personas están recurriendo a estos activos digitales para resguardarse de la inestabilidad económica, la falta de conocimiento sobre cómo funcionan representa un freno. “La mejor forma de enseñar es creando casos de uso sencillos y funcionales, tiene que agregar valor", Así lo señaló Eloisa Cadenas, fundadora de PXO, la primera stablecoin vinculada al peso mexicano, en una reciente entrevista con el equipo de Latamblocks. 

Al ser consultada sobre cómo se pueden superar las barreras del desconocimiento para fomentar la adopción de criptomonedas, Cadenas respondió que el principio de enseñar creando casos de uso sencillos “es el principio que sitúa la utilidad por encima de la teoría, es el fundamento sobre el que se construye la visión de PXO".

PXO más allá de las remesas: Una visión centrada en el valor

Aunque las remesas son un tema recurrente en el mercado de las stablecoins, Cadenas enfatizó que PXO nace con un enfoque diferente. Su principal objetivo es atraer a un público que busca obtener beneficios adicionales con sus criptoactivos, al mismo tiempo que amplía la oferta de monedas estables más allá de las opciones predominantes.

Durante la entrevista Cadenas explicó: “PXO nace con una visión un poco distinta a otros stablecoins. La mayoría de emisores de stablecoins sólo hablan de remesas pero en la práctica, ese camino queda lejos, por el contrario nosotros lo estamos enfocando a un mercado que busca obtener beneficios adicionales con sus criptoactivos; asimismo, PXO busca mostrar que hay más oferta de stablecoins y no sólo USDT". Esta perspectiva, nacida en 2020, se basa en la convicción de que las stablecoins serían uno de los principales casos de uso de la industria.

Desafíos regulatorios y un enfoque global

El auge de las criptomonedas también abrió paso a un camino que está inevitablemente ligado al marco regulatorio, un terreno complejo y en constante evolución. Para PXO, este ha sido uno de los mayores desafíos, obligando incluso a la pausa del proyecto debido a la presión regulatoria.

"Definitivamente la regulación es un punto muy importante y estamos en ese proceso", afirmó Cadenas. Sin embargo, la fundadora de PXO aclaró que el proyecto, a pesar de estar basado en el peso mexicano, no está dirigido exclusivamente a usuarios en México. 

"Si tienes pesos mexicanos y tus transferencias funcionan de forma muy eficiente con el sistema SPEI, ¿para qué quieres un stablecoin del peso mexicano?", reflexionó. Este enfoque global de PXO se debe en parte a que el mercado mexicano, según Cadenas, es "duro" y requiere de grandes esfuerzos para lograr una adopción masiva.

Utilidad y transparencia: la clave para la adopción

Según detalló Cadenas, la compañía en lugar de enfocarse en las remesas, PXO se concentra en casos de uso que ofrezcan beneficios tangibles a los usuarios. Los principales casos de uso que vislumbra la fundadora son la posibilidad de obtener un mejor tipo de cambio al operar entre USDT/PXO y la generación de beneficios a través de modelos de inversión como el Earn.

Para lograr que los usuarios no familiarizados con las criptomonedas se acerquen, Cadenas indicó que es crucial ofrecer "beneficios atractivos y CERO fricción al utilizar la plataforma".

En cuanto a la transparencia y seguridad, dos pilares fundamentales de la confianza en cualquier stablecoin, PXO trabaja de la mano con firmas contables y legales para garantizar la paridad 1:1 con el peso mexicano. Cadenas aseguró que, en un futuro cercano, los usuarios podrán acceder a los reportes de auditoría de los PXO en circulación, ya que "incluso por temas de regulación, deberán estar disponibles".

El futuro de las stablecoins

PXO no solo busca su propio espacio en el ecosistema, sino que también tiene una visión clara del futuro de las stablecoins a nivel global. Eloisa Cadenas ve un crecimiento sostenido en la emisión de estas monedas en diversas divisas, lo que eventualmente podría llevar a la creación de plataformas de CryptoFX, donde solo se negocien stablecoins.

"En relación mercado de stablecoins, definitivamente seguirá creciendo y vamos a tener muchas más emisiones en otras divisas hasta crear plataformas de CryptoFX donde sólo se negocien stablecoins pero a eso queremos llegar: un mercado de dinero pero de stablecoins", afirmó Cadenas.

Aunque el camino es largo, la fundadora de PXO es optimista: "Aún es temprano y creemos firmemente que PXO jugará un papel importante, ahora estamos con nuestra segunda ronda de financiamiento y somos conscientes de que este camino es de resistencia y resiliencia (como lo ha sido toda la industria)".

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.