El mercado cripto se encuentra en un delicado equilibrio entre madurez y volatilidad, según Xavier Baldó
El CEO y Project Manager de Blockchain School cree que el cripto-mercado se encuentra en un punto de fragilidad importante.

En este momento el mercado cripto se encuentra en un momento de notable incertidumbre. La capitalización total ha experimentado una corrección bajista que mantiene en expectativa a inversores y analistas. Para comprender los factores que actúan en este escenario, el equipo de LatamBlocks consultó a Xavier Baldó, CEO y Project Manager de Blockchain School, quienes recientemente se alzaron con el Premio a la Mejor Academia Especializada en Formación Blockchain y Criptoactivos, que otorgó la IX edición de los Premios Tecnología e Innovación de España.

Desde la óptica de Baldó, la dinámica actual del mercado es el resultado de una convergencia de tres factores fundamentales. “En primer lugar, la regulación ha tomado el protagonismo, especialmente en Europa con la implementación de MiCA. Esta normativa, que establece licencias y transiciones, ordena el sector y empuja la profesionalización de proveedores cripto hasta 2026, marcando un camino hacia la madurez de la industria”, aseguró el ejecutivo.
En segundo lugar, Baldó mencionó que la adopción institucional sigue siendo un motor principal, “particularmente en Estados Unidos, donde los ETF al contado han actuado como un puente para el dinero tradicional. Sin embargo, incluso una tecnología prometedora como Ethereum ha experimentado caídas significativas, un factor que "nos afloja la presión de venta y se vuelve reticente el mercado”.
Finalmente, agregó que el ciclo y la tecnología continúan su curso. “La innovación en áreas como la tecnología L2 y la tokenización está activa, pero el mercado aún necesita crecer para poder adoptar todas las nuevas tecnologías”.
La corrección viene de liquidaciones forzadas
Según el ejecutivo de Blockchain School, la reciente corrección de mercado fue causada por lo que él mencionó como “el mayor leverage wash del año”, un fenómeno de liquidaciones forzadas provocado por el recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. Esta corrección, que quemó más de 160 mil millones de dólares en capitalización de mercado, ha llevado a inversores y analistas a un modo de “esperar y ver".
El mercado cripto depende del precio de Bitcoin
Durante la entrevista, Baldó mencionó que desde un punto de vista técnico, el mercado se encuentra en un punto crucial.
“Los niveles de soporte clave a observar son la zona de USD105k como soporte dinámico y USD 98.500 como el nivel crítico que podría definir una continuación de la tendencia bajista para Bitcoin. Para recuperar la confianza, el precio debe reconquistar la resistencia de USD 118k en el corto plazo. No obstante, mientras Bitcoin no recupere y se mantenga por encima de USD 111k con volumen, el sesgo táctico seguirá frágil”.

Sentimiento de miedo en el mercado
En cuanto al sentimiento del mercado, medido por el índice de Miedo y Codicia, este se sitúa en un punto “miedo” (~34), al momento de la redacción de este artículo. “Esto significa que el índice aún cuenta con algo de espacio del pánico extremo. Esto sugiere que aún queda pólvora para un tramo de capitulación si la macroeconomía se complica, pero también deja margen para una recuperación si el flujo positivo regresa”.

Según explicó Baldó, “la narrativa macroeconómica, en este sentido, es la clave. El reciente recorte de tipos de la Reserva Federal fue interpretado por el mercado como un alivio ahora, e incertidumbre después. Esta percepción generó un apalancamiento a corto plazo que se deshizo violentamente. La atención de los analistas está ahora en el índice de Gasto de Consumo Personal (PCE) para prever los próximos pasos de la Fed. En el periodo previo a estos anuncios, los gestores tienden a reducir su exposición a activos de riesgo, como las criptomonedas, lo que amplifica cualquier caída a través de liquidaciones”.
Tras el análisis de Baldó concluimos que el mercado de criptoactivos se encuentra, por lo tanto, en un delicado equilibrio entre la maduración regulatoria, la influencia de los actores institucionales y el pulso constante de la macroeconomía global. Las señales son claras: la volatilidad sigue siendo inherente, pero el camino hacia la profesionalización y la adopción a gran escala parece irreversible.