Circle considera "transacciones reversibles" de USDC para combatir fraudes y hackeos

Los mecanismos propuestos permitirían que ciertas transacciones que involucren a USDC se puedan revertir en casos de actividad maliciosa.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Circle, el emisor de la stablecoin USDC, está evaluando la posibilidad de ofrecer transacciones reversibles para hacer frente a incidentes de fraude y hackeos en el ecosistema de las criptomonedas. Esta iniciativa, fue dada a conocer por el presidente de Circle, Heath Tarbert, a través de declaraciones ofrecidas al Financial Times. 

Equilibrando la innovación con la seguridad

Según lo revelado por Tarbert en una entrevista con el Financial Times, busca abordar uno de los desafíos más apremiantes en el espacio de las criptomonedas: la recuperación de fondos perdidos por fraude y hackeos. Los mecanismos propuestos permitirían que ciertas transacciones que involucren la stablecoin de Circle, USDC, se puedan revertir en casos de actividad maliciosa, ofreciendo una red de seguridad para los usuarios mientras se mantiene la integridad de la finalidad de la liquidación de la blockchain. 

"Estamos pensando si existe la posibilidad de reversibilidad de las transacciones, pero al mismo tiempo, queremos la finalidad de la liquidación", afirmó Tarbert, reconociendo la tensión inherente entre estos objetivos.

Esta iniciativa llega en un momento en que las stablecoins, con más de USD 74 mil millones de USDC en circulación, ganan terreno como piedra angular de las finanzas digitales. Sin embargo, la naturaleza inmutable de las transacciones de blockchain, si bien es un sello de la descentralización, a menudo deja a las víctimas de estafas y explotaciones con pocas opciones. 

Gráfica de capitalización de mercado de USDC / Fuente: CoinMarketCap

El enfoque de Circle tiene como objetivo introducir un marco de reversibilidad controlado, que podría implicar la gobernanza o el arbitraje por parte de terceros de confianza, para recuperar los fondos robados sin comprometer el espíritu descentralizado más amplio.

Uniendo las finanzas tradicionales y descentralizadas

Tarbert, además, enfatizó que, si bien la blockchain es aclamada como el futuro de las finanzas, los sistemas financieros tradicionales ofrecen características valiosas que pueden mejorar el ecosistema cripto. 

"Hay algunos beneficios del sistema actual que no están necesariamente presentes en este momento", señaló, sugiriendo que la incorporación de la reversibilidad podría alinear las stablecoins más estrechamente con los estándares de las finanzas tradicionales. Este enfoque híbrido podría impulsar la adopción generalizada al proporcionar salvaguardias familiares para los inversores institucionales y los reguladores, abordando las preocupaciones sobre el fraude y la seguridad en las transacciones de activos digitales.

El concepto de transacciones reversibles ya ha mostrado ser prometedor en casos específicos. Por ejemplo, en mayo de 2025, el exchange descentralizado Cetus recuperó más de USD 162 millones de una explotación de USD 220 millones a través de la intervención de validadores y la gobernanza comunitaria, demostrando los beneficios prácticos de la reversibilidad controlada. La iniciativa de Circle busca formalizar tales mecanismos, asegurando que sean transparentes, impulsados por el consenso y alineados con las necesidades tanto de los usuarios como de los reguladores.

Perspectivas y desafíos de la industria

La propuesta ha desatado un animado debate dentro de la comunidad de las criptomonedas. Los defensores argumentan que las transacciones reversibles podrían mejorar la protección del consumidor, generar confianza entre los usuarios comunes y acelerar la adopción de stablecoins en las finanzas tradicionales. Al ofrecer un mecanismo para recuperar fondos perdidos por fraude o hackeos, Circle podría diferenciar a USDC en un mercado competitivo, atrayendo a actores institucionales que buscan medidas de seguridad robustas.

Sin embargo, los críticos sostienen que introducir la reversibilidad conlleva el riesgo de socavar los principios fundamentales de descentralización e inmutabilidad que definen la tecnología blockchain. Permitir que los emisores o validadores reviertan transacciones podría centralizar el control, replicando potencialmente las estructuras de supervisión de las finanzas tradicionales y erosionando la naturaleza sin confianza de las criptomonedas. Los desarrolladores que defienden la reversibilidad enfatizan la necesidad de mecanismos basados en el consenso, asegurando que todas las partes involucradas estén de acuerdo con las reversiones para mantener la equidad y la transparencia.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.