El congreso de Colombia debate una nueva reforma tributaria para criptoactivos

Una posición más agresiva por parte de las autoridades fiscales para con las criptomonedas podría estar por aprobarse dentro de la país sudamericano.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El 23 de septiembre de 2025, el Congreso de Colombia inició el debate de una nueva reforma tributaria que incluye la fiscalización de los activos digitales. La propuesta, impulsada por legisladores, busca que las plataformas de intercambio (exchanges) que operan en el país paguen el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) correspondiente. La reforma también establece que las operaciones que superen las 1.400 unidades de valor tributario (equivalentes a aproximadamente 1.500 dólares) deberán ser declaradas ante la autoridad fiscal por personas naturales y jurídicas.

Implicaciones de la propuesta tributaria

Uno de los puntos más debatidos en el Congreso es el impuesto a la tenencia de criptoactivos. La reforma propone que quienes no hayan declarado previamente sus tenencias de Bitcoin, criptomonedas y stablecoins deberán pagar un 15% del valor de estos activos. Este enfoque tributario podría motivar a que varias plataformas de intercambio reduzcan su participación o, en su defecto, migren sus operaciones fuera del país, impactando negativamente la inversión extranjera y el desarrollo del sector.

La propuesta, aunque defendida por algunos congresistas como una vía para aumentar la recaudación y financiar programas de desarrollo, ha generado una fuerte oposición. Otros legisladores y expertos advierten que podría tener un impacto desproporcionado en los sectores socioeconómicos más bajos, quienes han adoptado las criptomonedas como una herramienta de inclusión financiera.

Efectos y perspectivas futuras

Según un estudio de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, la implementación de la reforma podría generar un aumento superior al 70% en la carga tributaria para el sector financiero y afines. En algunos casos, la tasa de tributación podría superar el 100% de los ingresos brutos anuales de las empresas relacionadas con actividades de activos digitales.

El exvicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, ha manifestado su desacuerdo en su cuenta de X (Twitter), argumentando que los congresistas tienen la responsabilidad de promover el desarrollo del país y no de obstaculizarlo con políticas que podrían perjudicar el crecimiento de una industria innovadora. La decisión final sobre esta reforma, que se considera una de las más agresivas en la región, recae ahora en el Congreso de la República.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.