Datos on-chain evalúan la continuidad del rally alcista de Bitcoin

La información que demuestra la cadena afirma que BTC no está en zona de sobrevaloración.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

La segunda semana de octubre de 2025 marcó un hito en la trayectoria de Bitcoin con el registro de un nuevo máximo histórico, superando la barrera de los 126.000 dólares. Este evento, que se consolidó el 6 de octubre, estuvo acompañado por un incremento del 2,5% en métricas on-chain, lo que refuerza la tesis de la consolidación de un rally alcista sostenido.

Fundamentos del rally y aceleración del flujo institucional

La dinámica de precios ascendente se ve validada por proyecciones analíticas y flujos de capital sin precedentes. Un informe de la firma de análisis CryptoQuant estima que el denominado rally de "Uptober" podría generar ganancias acumuladas del 22.5% en el mes. Esta proyección implicaría una ganancia diaria promedio de 0,26 BTC para los tenedores e inversionistas, lo que se traduce en un potencial movimiento mensual de 30.000 millones de dólares en beneficio neto.

Este impulso coincide directamente con la actividad récord en los ETF de Bitcoin spot en Estados Unidos, que actualmente gestionan activos por un valor superior a los 163.500 millones de dólares. Un ejemplo de la intensidad de la demanda institucional se observó el 1 de octubre, cuando estos vehículos de inversión registraron entradas netas por 675.8 millones de dólares en una sola jornada.

Gráfico: Bitcoin Profit. Fuente: CryptoQuant

Evaluación de sobrevaloración y comportamiento del inversor a largo plazo

A pesar del ATH, los datos de CryptoQuant sugieren que Bitcoin no se encuentra en una zona de sobrevaloración extrema, lo que aporta un factor de sostenibilidad al rally. Las ganancias diarias proyectadas para octubre (0,26 BTC) son significativamente inferiores a las registradas durante picos anteriores, como el de julio de 2025, cuando alcanzaron 0,53 BTC diarios. Adicionalmente, el margen de ventas a corto plazo se mantiene bajo, en un 2%, contrastando notablemente con el 8% registrado en julio.

El comportamiento de los holders a largo plazo es un indicador clave de la confianza subyacente. Los márgenes de ganancia no realizada para este grupo se sitúan en un 129%, un nivel considerablemente inferior al 300% observado en picos de euforia previos, como el de diciembre de 2021. La distribución (movimiento de monedas) por parte de los LTH ha sido históricamente baja; solo se han movido 5.000 BTC en los últimos 30 días, lo que representa una reducción del 29% respecto a mayo de 2025 y la mitad del volumen registrado en los picos de 2024. Esta baja distribución de las reservas refuerza la convicción de los inversores de largo plazo, quienes tradicionalmente liquidan sus posiciones en los techos del mercado.

Riesgos de corrección y señales de agotamiento

El informe establece condiciones claras que, de manifestarse, indicarían un riesgo de corrección o pullback significativo. La principal señal de agotamiento del mercado alcista se presentaría si las ganancias netas caen por debajo del umbral de $30.000 millones de dólares. Una caída por debajo de este nivel implicaría que los holders están comenzando a vender en pérdida, lo cual es una señal histórica de la reversión de la tendencia.

En este contexto, una aceleración en la toma de beneficios o un colapso en las ganancias netas podría llevar a que el rally enfrente una corrección considerable, potencialmente hacia el denominado rango bajista, invalidando el impulso actual.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.