América Latina registró casi USD 1.5 billones de dólares en volumen de transacciones de criptomonedas

Los informes de Chainalysis reportan que la región ha mantenido un crecimiento sostenido que se refleja en sus altos volúmenes.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Entre julio de 2022 y junio de 2025, América Latina registró casi USD 1.5 billones de dólares en volumen de transacciones de criptomonedas, estableciendo a la región como una de las más dinámicas del mundo, según el informe publicado el pasado 2 de octubre por  Chainalysis.  

Según la publicación, América Latina emergió como una potencia cripto en medio de un crecimiento volátil. La trayectoria ha sido volátil pero inconfundiblemente ascendente: desde USD 20.8 mil millones en volumen de transacciones cripto en julio de 2022, la actividad aumentó a un récord de USD 87.7 mil millones en diciembre de 2024, con múltiples meses a fines de 2024 y principios de 2025 manteniendo niveles superiores a USD 60 mil millones.

Las fases clave de crecimiento incluyeron: Noviembre de 2022 y marzo de 2023, cuando los totales mensuales saltaron por encima de USD 34 mil millones y USD 37 mil millones, respectivamente. Finales de 2023, que entregó una serie de máximos históricos, incluyendo USD 46.3 mil millones en noviembre y USD 45.1 mil millones en diciembre y por último el informe mencionó el cierre de 2024, cuando los volúmenes se duplicaron con creces respecto al pico del año anterior, culminando con el máximo de USD 87.7 mil millones en diciembre.

Gráfica del valor mensual total recibido por LATAM / Fuente: Chainalysis. 

El informe además señaló que “si bien los volúmenes se enfriaron ligeramente en la primera mitad de 2025, con cifras que se moderaron a USD 47.9 mil millones en junio, la región se mantiene en una línea de base significativamente más alta que en 2022 o 2023, destacando el impulso duradero detrás de la adopción de criptomonedas, a pesar de la volatilidad a corto plazo.Esta trayectoria no solo refleja el crecimiento de la adopción de criptomonedas a nivel mundial en toda la industria, sino también el contexto económico único de América Latina”. 

Además mantienen lo que han dicho en años anteriores, “la tripleta de inflación persistente, volatilidad monetaria y controles de capital restrictivos en varios países de la región continúa impulsando la demanda de stablecoins (monedas estables) como una reserva de valor segura y como cobertura contra el riesgo macroeconómico local”. Al mismo tiempo, mencionan que la posición de la región como un importante corredor de remesas ha acelerado la demanda de criptomonedas para facilitar transferencias transfronterizas más rápidas y económicas.

El ecosistema cripto más amplio de LATAM

Brasil domina la región LATAM con USD 318.8 mil millones en valor cripto recibido, lo que representa casi un tercio de toda la actividad cripto de LATAM. Este dramático aumento representa una de las historias de crecimiento más significativas de la región, estableciendo a Brasil como el claro líder criptográfico de LATAM.

Argentina ocupa el segundo lugar a nivel regional con USD 93.9 mil millones en volumen de transacciones, consistente con las tendencias observadas en nuestro Índice de Adopción anterior. México (USD 71.2 mil millones), Venezuela (USD 44.6 mil millones) y Colombia (USD 44.2 mil millones) completan los cinco primeros puestos. Mercados más pequeños como Perú (USD 28.0 mil millones), Chile (USD 23.8 mil millones) y Bolivia (USD 14.8 mil millones) también desempeñan roles significativos, mientras que El Salvador, a pesar de su conocida afición por el bitcoin, contribuyó con volúmenes más modestos (USD 3.5 mil millones).

Gráfica de del valor total recibido en LATAM por país / Fuente: Chainalysis. 

América Latina destaca con un 64% en la actividad de los CEXs

La publicación de Chainalysis además mencionó que los exchanges centralizados (CEXs) siguen siendo el punto de entrada dominante para las criptomonedas en la mayoría de las regiones, pero América Latina se destaca con un 64% de la actividad que tiene lugar en CEXs, solo superada por la región MENA (66%) y significativamente más alta que tanto América del Norte (49%) como Europa (53%). 

Esta dependencia de las plataformas centralizadas refleja tanto la accesibilidad como la confianza: para muchos usuarios en la región, los exchanges ofrecen la forma más directa de adquirir criptomonedas, comerciar con ellas y mover dinero a través de las fronteras. Plataformas locales prominentes como Mercado Bitcoin (Brasil), Ripio (Argentina), Bitso (México y Colombia) y SatoshiTango (Argentina) se han convertido en nombres conocidos, construyendo sólidas bases de usuarios al ofrecer fiat on-ramps (puntos de entrada de dinero fiduciario), servicios de remesas e integraciones con sistemas de pago locales.

Gráfica de Cuota del valor recibido de exchanges centralizados por región / Fuente: Chainalysis.
Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.