xStocks Finance: Primeros datos, alianzas estratégicas y desafíos de expansión DeFi
El mercado de acciones tokenizadas ya se encuentra operativo y ha estado arrojando datos de interés para los inversores.
.png)
Desde su lanzamiento, xStocks Finance ha conseguido consolidar importantes colaboraciones en el ecosistema cripto, desde exchanges centralizados como Kraken y Bybit, pasando por varios exchanges descentralizados hasta oráculos como Chainlink, fortaleciendo de esta manera la xStock Alliance.
A través de un post en X, se anunció su integración con la red BNB, una colaboración que responde a una reafirmación de que los tokens de mercados de capitales son neutrales. Por ello, su siguiente paso es integrar los xStocks en el ecosistema EVM (Ethereum Virtual Machine), con el fin de seguir escalando y desplegar su propuesta en todo el ecosistema DeFi.
Asimismo, el 14 de julio, Kamino Finance introdujo los xStocks en el mercado de Kamino Lend, donde los usuarios podrán depositar los tokens como colateral para pedir préstamos descentralizados. Esta implementación permite que los usuarios puedan acceder a crédito a través del mercado sin necesidad de vender sus activos.

Este artículo tiene como objetivo analizar el rendimiento inicial de los xStocks a partir de los datos disponibles en Dune Analytics recopilados por el usuario @hashed_official. A lo largo de los primeros días de julio, diversas métricas como el volumen de trading, la cantidad de usuarios activos y los tokens más intercambiados permiten trazar un primer balance sobre el impacto real de esta propuesta. ¿Qué tan receptivo ha sido el mercado? ¿Cuáles tokens han captado mayor interés? ¿Y cómo se compara esta actividad con otras soluciones similares en DeFi?
El siguiente gráfico muestra el volumen diario de trading de los xStocks desde su lanzamiento, el 30 de junio hasta el 15 de julio. Se observa como hubo un comienzo ascendente, marcando un pico de 8.5 millones de dólares el día 2 de julio. Luego, la actividad baja, coincidiendo con los fines de semana, cuando los mercados tradicionales no operan, para después apreciar un repunte de 6.2 millones de dólares durante el 7 de julio, logrando consolidar un volumen total aproximado de 50.9 millones de dólares hasta el 15 de julio.

Se debe tener en cuenta que, aunque los mercados tradicionales no operan durante los días festivos, como el 4 de julio, ni los fines de semana, gracias a la tecnología blockchain es posible comprar y vender los xStocks a través de un DEX (Exchange descentralizado), cualquier día de la semana y en cualquier horario. Esto es posible dado que las acciones compradas permanecen bajo los custodios, solamente cuando el tenedor del xStock quiera intercambiar su token por dólares en su cuenta bancaria, deberá realizarlo a través del dashboard del protocolo y cumplir con los requisitos regulatorios necesarios, como el KYC (know your customer) y AML (anti-money laundering). Además de no ser ciudadano de EE.UU. o Reino Unido. No obstante, los usuarios podrán intercambiar los xStocks por cualquier moneda estable u otro token dentro del ecosistema DeFi.
En el mismo sentido, siguiendo el análisis del próximo gráfico, se puede detallar cuáles fueron las acciones tokenizadas que más se intercambiaron durante la primera quincena desde el lanzamiento, siendo la acción tokenizada del SP500 (SPYx), quien encabeza el primer lugar con un volumen total aproximado de 13 millones de dólares; siguiéndole Tesla (TSLAx), con un 12.5 millones; en tercer lugar con 11 millones, Circle (CRCLx), empresa que salió recientemente a la bolsa; MicroStrategy (MSTRx), con 6.9 millones de dólares; y en quinto lugar, Nvidia (NVDAx), con un volumen total de 5,6 millones de dólares. Estas cinco acciones tokenizadas representaron más del 90% del volumen, mientras que el restante se distribuyó entre las acciones tokenizadas de Apple (AAPLx), Google (GOOGLx), Amazon (AMZNx), Meta (METAx), entre otras.

Además, según los datos obtenidos en Dune Analytics por el usuario @defioasis, las cinco acciones tokenizadas con mayor cantidad de tenedores (holders) son:
- Tesla (TSLAx) con 10.181
- SP500 (SPYx) con 9.942
- Nvidia (NVDAx) con 7.070
- Circle (CRCLx) con 5.198
- Apple (AAPLx) con 4.551
Primeros pasos de xStocks Finance
A pesar del impulso inicial y la tracción que han estado ganando los xStocks, es importante reconocer que esta iniciativa aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo. Aunque la tokenización de acciones se posiciona como una de las promesas para integrar los mercados de capitales a la infraestructura blockchain, todavía existen limitaciones que se deben atender. Por ejemplo, los tenedores de los xStocks, no adquieren la propiedad directa sobre los activos subyacentes, sino que poseen una representación de la acción en la blockchain a través de un token, que dependen de custodios centralizados para su intercambio a moneda fiduciaria.
Además, como se mencionó anteriormente, el acceso al mecanismo de convertir las acciones tokenizadas a dinero fíat está restringido por normativas como KYC y AML, limitando la posibilidad en ciertas jurisdicciones. En la misma línea, el holder de las acciones tokenizadas al no poseer la propiedad directa del activo subyacente, pierde la potestad de formar parte de las votaciones y de recibir los dividendos que genere la empresa. En este sentido, es el custodio que posee la tenencia completa de los activos quien se encarga de administrar dichas acciones.
Por ello, aunque la tokenización de activos financieros abre un abanico de oportunidades para la democratización del acceso a los mercados, aún queda camino por recorrer en términos de regulación, interoperabilidad y adopción.
Backed Finance apenas comienza a posicionarse dentro del mercado de las finanzas descentralizadas, con más de 60 acciones tokenizadas bajo el formato de xStocks. Si bien ya ha consolidado alianzas importantes dentro del ecosistema DeFi en Solana, su verdadero desafío será sostener esta adopción y escalar su propuesta a nuevas redes. Su próxima expansión hacia entornos EVM abre la puerta a un crecimiento mayor, pero también plantea interrogantes: ¿logrará mantener el impulso inicial? ¿Podrá consolidarse como una solución sostenible en un entorno tan competitivo? El tiempo y los datos dirán si estamos frente a una innovación disruptiva o a un experimento más dentro del laboratorio DeFi.