Volumen de transacciones con stablecoins supera los 800.000 millones de dólares al mes
Reportes de Visa y Grayscale indican el importante crecimiento que las monedas estables están teniendo en las operaciones financieras.

Los avances dentro del segmento de mercado de las stablecoin es tan marcado que el ecosistema cripto ha comenzado a usar la frase "verano de las stablecoins”. Estimaciones de Visa y especialistas en datos cripto sugieren que las stablecoins se utilizan para aproximadamente USD 800 mil millones en transacciones digitales por mes, según detalló el reporte publicado por Grayscale el pasado 1 de julio.

Según informó la publicación “estimaciones de Visa y especialistas en datos cripto sugieren que las stablecoins se utilizan para aproximadamente USD 800 mil millones en transacciones digitales por mes. A modo de comparación, Visa procesó aproximadamente USD 1.1 billones en volumen de pagos por mes en 2024".
Las regulaciones podrían atraer a las usuarios de stablecoins
Las últimas noticias relacionadas con cambios regulatorios y adopción corporativa podría convertirse en un puente que genere un mayor uso de las stablecoins a EE. UU. y otras economías desarrolladas, según planteó el reporte de Grayscale.
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins son un tipo de dólar digital en una blockchain. Su estructura se asemeja a la de un fondo del mercado monetario, son instrumentos negociables de valor estable en dólares respaldados por colateral seguro (por ejemplo, Letras del Tesoro de EE. UU.), pero su propósito es para pagos digitales.
“Ya tenemos dólares digitales en forma de saldos bancarios comerciales (cuentas corrientes), pero cuando se tokenizan en una blockchain, un dólar digital puede beneficiarse de la funcionalidad de la blockchain, que incluye pagos transfronterizos, liquidación casi instantánea, un costo potencialmente menor y un alto grado de transparencia”, explicó la publicación.
El reporte planteó que al igual que el dinero de los bancos comerciales, las stablecoins son emitidas por entidades del sector privado. Los emisores obtienen la diferencia entre los intereses de sus activos (como las Letras del Tesoro) y el interés cero pagado sobre sus pasivos (las propias stablecoins), lo que lo convierte en un modelo rentable.
Circle debilita a los pagos tradicionales
Circle, con sede en EE. UU., que emite la segunda stablecoin más grande, USDC, salió a bolsa el 4 de junio. Los inversores en acciones parecían entusiasmados con la tesis de las stablecoins: las acciones de la compañía subieron de un precio de salida a bolsa de 31 dólares por acción a 181dólares a finales de mes. A ese precio, Circle cotiza a más de 150 veces su EBITDA de 2024, lo que sugiere que los inversores ven altas perspectivas de crecimiento para la stablecoin USDC y los ingresos de Circle.
Curiosamente, el éxito de las acciones de Circle después de la salida a bolsa se vio reflejado en una debilidad en los precios de las acciones de Visa y Mastercard, empresas asociadas con los pagos digitales tradicionales.
