Tether y Antalpha lanzan un fondo de 200 millones de dólares para oro tokenizado
Se trabajará para la emisión de XAUT, un token que representa al oro dentro del mundo digital.

Una de las dinámicas más relevantes en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) durante 2025 es la aceleración de la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés), particularmente commodities de la economía tradicional. Este proceso busca trasladar el valor de activos tangibles a un formato digital en la blockchain, incrementando su accesibilidad y liquidez.
En este contexto, Tether, el emisor de la stablecoin USDT, ha reafirmado su compromiso con este sector mediante una alianza estratégica con Antalpha, enfocada en fortalecer su producto de oro tokenizado, XAUT.
Alianza Tether-Antalpha
La colaboración entre Tether y Antalpha se materializa en la creación de un fondo destinado a respaldar las emisiones de XAUT. Este fondo asciende a 200 millones de dólares, lo cual subraya el compromiso de las entidades con la solidez del activo.
La selección de Antalpha como socio estratégico no es casual, ya que esta empresa está activamente involucrada en varios pilares de la infraestructura criptográfica, incluyendo la minería de Bitcoin, la minería tradicional de metales y el desarrollo de hardware y software para soluciones blockchain. Esta integración vertical le otorga a la alianza una base operativa que va más allá de la mera gestión de reservas.
Respaldo y garantía 1:1
XAUT se estructura bajo un principio de respaldo 1:1, lo que significa que cada token emitido está directamente garantizado por una unidad equivalente del commodity subyacente: oro físico. Los informes indican que el activo está actualmente respaldado por aproximadamente 7.7 toneladas de oro físico.
Si bien XAUT ha enfrentado históricamente críticas relacionadas con la opacidad en los informes de reserva de Tether, las atestaciones y auditorías de 2025 han sido instrumentalmente cruciales para mejorar la confianza del mercado en la solidez del respaldo del token.
Impacto en la liquidez global
La tokenización del oro mediante XAUT facilita un aumento significativo en la liquidez del activo. Al operar sobre la blockchain, el oro se convierte en un activo disponible para la comercialización 24 horas al día, 7 días a la semana, eliminando las barreras de horario de los mercados tradicionales.
Esta capacidad de negociación continua, sumada a la accesibilidad del ecosistema DeFi, posiciona a los RWA como un puente fundamental entre las Finanzas Tradicionales (TradFi) y la Descentralización. La tendencia a tokenizar activos, incluida la iniciativa de Tether, busca transformar una porción significativa del oro de inversión —cuyo valor se estima en 3.5 billones de dólares— en activos digitales accesibles.
Se proyecta que el mercado de RWA alcance un valor de 500 billones de dólares, y la tokenización del oro a través de productos como XAUT es un motor clave para alcanzar esta cifra. XAUT, no obstante, compite en el mercado con otros productos como PAXG, siendo la regulación y la liquidez inicial factores determinantes para la adopción masiva.