Stablecoins avanzan hacia su regulación como medio de pago en Chile

La Comisión para Mercado Financiero de Chile ha planteado un nuevo espacio para que hayan operaciones con criptoactivos de forma legal en el país.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El 7 de julio de 2025, Chile marcó un hito significativo en su estrategia de regulación de activos digitales. En esta fecha, se dio a conocer el nuevo listado de entidades y plataformas autorizadas para operar en el país bajo la normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), impulsada por la Ley Fintech. Este evento culmina el proceso de inscripción para las empresas interesadas en ofrecer servicios relacionados con criptoactivos y otras innovaciones financieras.

Las entidades que aspiraban a operar en este entorno regulado tuvieron que solicitar su inscripción y autorización formal en el registro de la CMF, conforme a lo establecido por la Norma General N° 502 de la Ley Fintech. Desde 2023, Chile se ha posicionado como uno de los países líderes en América Latina en la implementación de un marco regulatorio claro para la práctica y el uso de activos digitales, buscando fomentar la innovación con seguridad jurídica.

Estado del ecosistema en Chile

La regulación vigente en Chile se dirige a entidades jurídicas que ofrecen métodos alternativos de transacciones financieras, abarcando tanto activos tradicionales como activos digitales. Dentro del registro de la CMF bajo la Ley Fintech, la mayoría de las entidades inscritas se dedican a servicios financieros tradicionales. Sin embargo, un número creciente de plataformas, como la fintech Koywe, están emergiendo como actores clave en el segmento de los activos digitales. Esta distribución inicial subraya la fase de consolidación y la entrada gradual de operadores especializados en el ámbito cripto.

Actualmente, el Banco Central de Chile no ha emitido una regulación específica sobre stablecoins. No obstante, el reconocimiento de los activos digitales y las stablecoins por parte de la CMF como medios de pago es un indicador relevante de las proyecciones del país en esta materia. Este reconocimiento, si bien no es una regulación exhaustiva, sienta las bases para su integración futura y funcional en el sistema financiero.

Chile y las stablecoins con miradas hacia el futuro

La Ley Fintech chilena se encarga de la regulación y custodia de los instrumentos financieros, incluyendo los activos digitales que son autorizados por la CMF. Este rol se distingue del Banco Central de Chile, cuya función principal es establecer los requisitos macroeconómicos y de estabilidad financiera para la emisión y transferencia de stablecoins dentro del país, en el contexto de su política monetaria.

Chile no solo está avanzando en el reconocimiento legal de las stablecoins como medios de pago, sino que también está construyendo el entorno institucional y normativo necesario para su integración futura en el sistema financiero tradicional. Desde la autorización de actores fintech por la CMF hasta el desarrollo de un Sistema de Finanzas Abiertas (Open Finance System) y la implementación de normas prudenciales, el país se está consolidando como un referente en América Latina en cuanto a la adopción controlada y funcional de activos digitales. Esta estrategia busca equilibrar la innovación con la protección del inversor y la estabilidad financiera.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.