Roberto Sanz: "Estamos con Bitcoin en máximos, mientras que el resto de altcoins parece que están en bear market"
El analista compartió en exclusiva su análisis de Bitcoin y de las altcoins para el momento actual del mercado.

El divulgador cripto y experto en criptoactivos Roberto Sanz, sentenció durante una entrevista con el equipo de LatamBlocks que mientras Bitcoin celebra sus nuevos récords, muchas altcoins experimentan lo que se siente como un "mercado bajista". Pero, ¿qué significa realmente este escenario? ¿Es una corrección, una pausa, o la antesala de algo más grande para este tipo de activos?
“Estamos con Bitcoin en máximos, mientras que el resto de altcoins parece que están en bear market”, indicó Sanz y agregó que “la situación actual para Bitcoin no es un indicio de un mercado bajista, sino más bien "un momento de pausa”.

Tras el reciente máximo histórico (ATH, por sus siglas en inglés), es natural que los inversores tomen ganancias, comentó Sanz. “Este movimiento se considera una corrección saludable dentro de una estructura de mercado que, fundamentalmente, sigue siendo alcista para Bitcoin. Sin embargo, la historia es diferente para las altcoins. Muchas de ellas han visto caídas significativas, algunas hasta del 70-80% desde finales de 2024”.
Aunque no se descarta una futura "altseason" (temporada alcista de altcoins), el analista sugirió que, por ahora, podría ser prudente considerar la toma de ganancias en las criptomonedas que han tenido un buen desempeño.
¿Hacia dónde se dirige Bitcoin en 2025?
Si miramos el horizonte de 2025, el panorama para Bitcoin sigue siendo prometedor, según los patrones históricos. Tradicionalmente, entre 12 y 18 meses después de cada "halving" (reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado), Bitcoin tiende a alcanzar nuevos máximos. Tomando como referencia el precio del halving actual, que ronda los 62.000 dólares, y aplicando un multiplicador de entre 1.5x y 2.5x, se podrían ver precios de entre 93.000 dólares y 155.000 dólares para Bitcoin en 2025.
No obstante, el analista, basándose en su experiencia, es un poco más conservador, estimando que no superaremos los 125.000 o 124.000 dólares. Sin embargo, enfatizó que este escenario depende de varios factores cruciales. “La política monetaria global deberá volverse más laxa, y se necesitará una fuerte entrada de capital institucional, ya sea a través de ETFs, fondos soberanos o más empresas incorporando Bitcoin en sus tesorerías”.
Además, acotó que el aumento en la adopción de las capas 2 (Layer 2) y una mayor utilización de Bitcoin en términos de transacciones (más allá del volumen) podrían impulsar aún más su precio. En resumen, un Bitcoin más útil y con mayor movimiento en su red tiene el potencial de alcanzar valoraciones más altas.
Para Sanz los niveles clave a observar a Bitcoin serían los 103.000-100.000 dólares como un soporte intermedio y una zona psicológica importante. Los 90.000 dólares representan un soporte significativo, donde converge la media móvil de 200 días. Finalmente, los 80.000 dólares coinciden con un retroceso de Fibonacci relevante.
El analista consideró poco probable perder los 80.000 dólares, salvo por un evento inesperado a gran escala como un cisne negro o una regulación macroeconómica desfavorable. “Mientras Bitcoin se mantenga por encima de la media de 200 días, cualquier caída importante en el mercado, especialmente si Bitcoin se acerca a los 90.000 dólares, debe verse como una oportunidad de compra, similar a momentos pasados donde caídas significativas precedieron a recuperaciones importantes”, señaló el divulgador cripto.
El analista además sentenció que este no es el inicio de un mercado bajista. “No lo veo. Pero sí que veo que vamos a encontrar bastantes oportunidades en el corto y medio plazo”.
DYDX: La Altcoin con mayor potencial
En el vasto universo de las altcoins, el analista mantiene una observación cercana sobre DYDX, compartiendo su visión sobre la altcoin en exclusiva para LatamBlocks.
“Actualmente, este token se negocia alrededor de los 0,49-0,48 centavos de dólar, muy cerca de su punto mínimo. Después de un año marcado por importantes desbloqueos de tokens para inversores y el equipo, la sobreoferta ya parece estar mayormente descontada, lo que es una señal positiva”, señaló el experto en criptoactivos en sus declaraciones.
“Desde una perspectiva fundamental, el exchange de DYDX en su versión 4 ya opera con su propia blockchain dentro de Cosmos. Esto le permite tener órdenes completamente descentralizadas y, un punto clave, comisiones que se comparten con todos los "stakers" del token”, mencionó Sanz.
Además, planteó que “este modelo crea un efecto de "bola de nieve": cuantos más poseedores del token haya, más dinero se generará y más operaciones se realizarán”. Este escenario planteado por Sanz permite concluir que ello genera un efecto positivo al alza para el precio del activo.
Así mismo, el divulgador mencionó que es importante considerar que “aunque el protocolo no tiene el porcentaje de volumen de derivados más elevado en comparación con competidores como HyperLiquid o Aster, DYDX es uno de los protocolos más antiguos y conocidos en el ecosistema cripto”.
El analista cree que es solo cuestión de tiempo para que los traders de derivados regresen a DYDX, especialmente cuando surjan noticias positivas y el sentimiento general del mercado, especialmente para las altcoins, mejore.

“Técnicamente, el gráfico de DYDX muestra un fuerte soporte entre 0,40 y 0,50 centavos de dólar, actuando como un buen punto de compra. Además, la tendencia bajista que ha mantenido el token se está aplanando, lo que sugiere un cambio de dirección. En cuanto a los objetivos de precio, si DYDX logra romper los 0.90 dólares, el siguiente objetivo, en un escenario más optimista, podría ser 1,50 dólares, lo que representaría un potencial de 2x o 3x, sin necesidad de alcanzar sus máximos históricos anteriores en capitalización de mercado".
En conclusión, “la visión actual del mercado es compleja: Bitcoin en ascenso, mientras las altcoins buscan su propio camino. Sin embargo, en medio de esta dicotomía, existen oportunidades claras para aquellos que saben dónde buscar y entienden los factores que mueven el mercado”, concluyó el Divulgador Cripto y Experto en Criptoactivos Roberto Sanz.