Reserva Federal de Estados Unidos retira el "riesgo reputacional" como criterio de supervisión para las criptomonedas

La nueva postura de la Reserva Federal americana abre las posibilidades para ver un mayor involucramiento del sector financiero tradicional con las criptomonedas.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el 23 de junio del 2025, que ya no consideran un “riesgo reputacional” como criterio para la supervisión de los bancos que operen con criptomonedas.  Esta decisión alinea a la Fed con otras agencias reguladoras clave, como la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), enfocando la supervisión en riesgos financieros tangibles y verificables.

A su vez, la FED espera que los bancos sigan manteniendo sus previsiones al momento de operar u ofrecer bienes y servicios a sus usuarios, en el cual los bancos o instituciones financieras tienen que estar alerta ante los posibles riesgos financieros que este tipo de prácticas conlleva.

Beneficios de la banca en EEUU con la decisión de la FED 

La eliminación del criterio por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos o FED, va a tener un impacto positivo y directo en la banca de EEUU con la interacción de las criptomonedas, donde se va a ampliar la libertad financiera, la gestión del riesgo y la innovación.

Desde 2023, la Fed mantuvo el criterio de riesgo reputacional, lo que a menudo resultó en una postura cautelosa de los bancos. Su retiro señala una apertura controlada hacia los servicios de criptomonedas, siempre que los riesgos asociados sean claramente identificables y medibles. Esta medida también debería mitigar el fenómeno del "de-risking", una práctica que ha llevado al cierre de cuentas bancarias de empresas del sector cripto, reduciendo la ambigüedad legal y la exclusión bancaria injustificada.

Los bancos ahora enfrentarán una mayor competencia, lo que los incentivará a innovar en sus ofertas. Podrán considerar la custodia de activos digitales, la integración de wallets o stablecoins en sus carteras de productos, y la facilitación de pagos eficientes a través de redes blockchain, diversificando así sus fuentes de ingresos y servicios.

 Impacto en la economía de Estados Unidos 

El impacto que va a generar la decisión de la FED, será notable en que habrá un sistema financiero más abierto e impulsado por la innovación, donde se podrá dar una mayor libertad para ofrecer los servicios financieros relacionados con criptomonedas, como una competencia de precios al momento del costo de una transferencia de stablecoins o criptomonedas.  

El objetivo primordial de esta regulación es que las operaciones con activos digitales sean más eficientes, racionales y tangibles. Esto subraya la importancia de que las prácticas bancarias cumplan con la normativa regulatoria vigente y se complementen con una sólida gestión de riesgos interna por parte de cada institución. La Fed busca equilibrar la innovación con la estabilidad y la integridad del sistema financiero.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.