Plataforma de acciones tokenizadas obtiene primera licencia de registro de broker-dealer en EE.UU.
Un nuevo encuentro entre las finanzas tradicionales y la Blockchain emerge, ahora con la aprobación total del regulador americano.

La startup Dinari hizo historia al convertirse en la primera plataforma de acciones tokenizadas en lograr la aprobación de una licencia broker-dealer en Estados Unidos. Este 26 de junio las DeFi nuevamente toman protagonismo en el mercado tradicional, formando un híbrido que podría facilitar la adopción de la tecnología blockchain a un nivel más masivo.
Dinari, la startup pionera
La startup Dinari, es una plataforma que ofrece acciones basadas en blockchain. Integra la descentralización en acciones tokenizadas, que provienen del mercado tradicional. Con sede en San Francisco, se ha convertido en la primer plataforma de acciones tokenizadas en obtener una licencia de broker-dealer, en Estados Unidos.
La aprobación de esta licencia marca un gran precedente en la integración entre las finanzas tradicionales y las DeFi. Ya que tiene implicaciones que podrían ser significativas para el mercado, a través del uso de tecnología blockchain. Con esta licencia Dinari podrá facilitar la compra/venta de acciones tokenizadas de forma legal y regulada en el marco de Estados Unidos. Además, se podrá operar las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Un punto a favor, ya que eso no es posible en el mercado tradicional.
Esta tokenización funciona de la siguiente manera: el inversor no tendrá la acción en sí, sino que poseerá un token que representa la titularidad de esa acción. Lo que permitiría una mayor facilidad a la hora de comprar/vender acciones. Adicionalmente, esta estructura tendría el potencial de abaratar los costos de transacción, acelerar las liquidaciones y no tener un límite horario de operaciones.
Si bien Dinari es la primera empresa en obtener esta licencia, hay otras entidades que buscan el mismo objetivo. Tal es el objetivo de Kraken, un exchange de renombre dentro del ecosistema cripto, que tiene sede en Estados Unidos. Según Reuters, dicho exchange tiene planes de ofrecer acciones estadounidenses a inversores que no están en esa región.
En resumen, se están abriendo puertas a la integración de la descentralización y la tecnología blockchain en los sistemas tradicionales. Una tendencia que parece ser cada vez más fuerte. ¿Qué será lo próximo?