Nuevos movimientos de Ripple quieren impactar en América Latina

La región forma parte de su nuevo plan para mejorar sus soluciones enfocadas en soluciones reales.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Ripple ha lanzado formalmente su nueva fase estratégica, denominada "It's Happening". Este posicionamiento afirma que la adopción de activos digitales a nivel institucional ha transitado de una promesa futura a una realidad operativa que el sector financiero debe abordar activamente.

El objetivo primario de la compañía es impulsar una mayor eficiencia operativa y la consecuente reducción de costos en los pagos transfronterizos a escala global. La optimización del software de Ripple no solo permite una disminución sustancial en los costos de transferencia, sino que también mejora la trazabilidad de las transacciones, facilitando los procesos de auditoría de fondos y el cumplimiento normativo.

América Latina: Foco estratégico

América Latina ha sido definida como un foco geográfico prioritario dentro del proceso de desarrollo de Ripple. La estrategia se centra en proveer soluciones robustas para pagos transfronterizos apalancadas en stablecoins y otros activos digitales.

Esta concentración regional responde directamente a los desafíos estructurales que presenta la zona, incluyendo altos índices de no bancarización y acceso limitado a infraestructura financiera moderna. La propuesta de valor de Ripple se basa en dos beneficios tangibles para esta población:

Eficiencia en liquidación: La arquitectura de la red reduce significativamente los costos por transferencia, haciendo que los pagos instantáneos para el envío de remesas sean viables y rentables.

Intercambio directo: La plataforma permite el intercambio de stablecoins a monedas fiat sin la intervención de múltiples terceros, simplificando la cadena de valor y el tiempo de liquidación.

El principal activo de Ripple en la región es la confianza que genera a través de esta combinación de eficiencia, bajos costos y un modelo operativo simplificado.

Proyecciones y desarrollo regulatorio del XRP Ledger

De cara al 2026, Ripple proyecta que el XRP Ledger (XRPL) se integrará como infraestructura subyacente para la operatividad de transacciones de Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) en varios países de Latinoamérica. Esta ambición se fundamenta en la capacidad del XRPL para ofrecer costos transaccionales excepcionalmente bajos, lo que se considera un factor clave para el desarrollo económico de la región.

Adicionalmente, Ripple ha manifestado su compromiso con un acercamiento constante a reguladores y líderes sectoriales en América Latina. Esta iniciativa de diálogo es crucial para asegurar que la integración de sus servicios se alinee con los marcos normativos y se adapte a las particularidades económicas locales.

Este enfoque regional está respaldado por estimaciones de crecimiento ambiciosas: se proyecta que para el 2026, el nivel de adopción de activos digitales en América Latina podría superar al de la región Asia-Pacífico, validando la concentración estratégica de la compañía.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.