Millennials lideran la adopción de criptomonedas en América Latina, según reporte demográfico

La encuesta demostró el crecimiento que distintos mercados y grupos etarios en la región han estado presentando.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El reciente informe de RankingsLatam, correspondiente al segundo trimestre de 2025, destaca una notable expansión en la adopción de criptomonedas en América Latina. El estudio revela un crecimiento significativo del 18,3%, impulsado por una compleja interacción de factores económicos, sociales y tecnológicos que definen el contexto de la región. De este análisis se desprende que el promedio de tenencia de activos digitales entre los ciudadanos latinoamericanos se sitúa en un 14,3%, con una marcada concentración de usuarios entre los segmentos más jóvenes de la población.

La expansión del mercado de activos digitales en la región no es homogénea, sino que se concentra en seis países clave: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Estas naciones, en conjunto, son responsables del 87% de los usuarios de criptomonedas. Este fenómeno de concentración se atribuye, en gran medida, al avance de la infraestructura digital y al dinamismo de las comunidades dedicadas a la tecnología Web3, que actúan como catalizadores para una mayor adopción y familiarización con los activos descentralizados.

Millennials, el grupo con mayor peso en la adopción

El análisis demográfico del informe pone de manifiesto una brecha generacional en la adopción. Los Millennials (18-35 años) lideran claramente este proceso, representando el 21,9% de los usuarios. Su afinidad por la tecnología, la búsqueda de la descentralización y el deseo de encontrar alternativas al sistema bancario tradicional son los principales motores de esta tendencia. En contraste, la Generación X (36-49 años) registra una tasa de adopción del 14,1%, mientras que los Baby Boomers (50-65 años) representan el 11,2%. Los usuarios de más de 66 años constituyen el segmento más pequeño, con solo un 3,5% del total. Este patrón sugiere que los usuarios de mayor edad prefieren plataformas centralizadas y activos más consolidados que no estén expuestos a la alta especulación y volatilidad característica de los mercados de criptomonedas.

Argentina se mantiene en la cabeza, mientras que Bolivia presenta un crecimiento porcentual de tres digítos

A nivel nacional, la adopción se manifiesta de forma particular en cada país. Argentina, por ejemplo, experimentó el mayor crecimiento trimestral con un 19,8%, una cifra directamente vinculada a las altas tasas de inflación y los controles cambiarios que han motivado a sus ciudadanos a buscar alternativas financieras. Por su parte, Brasil registró el segundo mayor crecimiento con un 18,6%, lo que refleja su condición de mercado a gran escala con una fuerte presencia de inversión institucional. Sin embargo, el caso más notable es el de Bolivia, que alcanzó un crecimiento extraordinario del 355% en un solo trimestre. Este dato es especialmente significativo considerando las restricciones impuestas por el Banco Central de Bolivia, lo que subraya un profundo interés de la población en los activos descentralizados y en los mercados financieros alternativos.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.