Mastercard lanza servicios a nivel global con stablecoins: ¿Qué impacto tendrá en América Latina?

El impulso del uso de stablecoins en la región se mantiene al alza en la medida que grandes actores se unen a ofrecer más servicios.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Mastercard acaba de asociarse con Global Dollar Network de la empresa  Paxos, encargada de realizar servicios de transferencias de blockchain en stablecoins, con la finalidad de impulsar a nivel global las stablecoins como activo digital en su cartera de productos y servicios.

Las stablecoins ya están resolviendo problemas reales: reducir el costo y tiempo de las remesas, ofrecer pagos instantáneos a familias, transformar los pagos a freelancers y permitir transacciones programables en empresas (B2B). Mastercard quiere escalar estos casos de uso a su red global con los productos Mastercard Move y la Mastercard Multi-Token Network. 

Este nuevo servicio ofrecido por uno de los gigantes de pagos a nivel global sera aplicado en Latinoamerica, debido a que en la region hay una fuerte adopción de stablecoin sea por el envío de remesas, ahorro, escasez de liquidez física  o protección del valor de las monedas de circulación local. 

Capacidades y alianzas de Mastercard

El nuevo movimiento realizado por Mastercard para integrar las stablecoins a su cartera de pagos va a fomentar el crecimiento a nivel institucional en el ecosistema cripto, donde no solo se estimula el crecimiento de ofertas para los usuarios, si no en crear soluciones a las necesidades que presentan los usuarios.

Las alianzas realizadas por Mastercard con instituciones financieras o empresas emisoras de stablecoins va a lograr, distribuir y redimir los activos digitales en las personas que no poseen cuentas bancarias de monedas fiduciarias, en el caso de América Latina las necesidades financieras no son cubiertas del todo, sea por las barreras tecnológicas, desconocimientos de los servicios poca accesibilidad a los productos. 

Las stablecoins con las que va a operar Mastercard en su red son USDG de Paxos, FIUDS de Fisver, PYUSD de Paypal y USDC de Circle, las alianza de Mastercard con las entidades financieras que emite las stablecoins mencionas con los objetivos de crear cuentas de ahorro en stablecoins, convertir su saldo de stablecoin a monedas FIAT, tarjetas de débito recargables con stablecoins y el bajo costo de comisión para el envío de remesas.  

En latinoamérica el servicio de Mastercard Move va con el enfoque y objetivo de cubrir reducir los costos de las remesas de EEUU enviada a países de la region, velocidad de transferencia, es decir una transferencia común de remesas dura entre 2 a 3 días con la ayuda de la red blockchain en MasterCard move sera de solo minutos y la operatividad de wallets externas con la wallet de mastercard. 

 Latinoamerica y las stablecoins 

Un estudio realizado en el 2024 por la consultora en uso de Bitcoin, criptomonedas y stablecoins Chainalysis determinó que Latinoamérica fue la quinta región en mayor cantidad de transacciones en criptomonedas, el cual representó el 9.1% de liquidez a nivel global de activos digitales. cercano al monto estimado de 4150000 millones de dólares americanos.

Gráfico de volumen de en Latinoamérica comparado con otras regiones. Fuente: Chainalysis 

Otro informe realizado por fireblocks indica que Latinoamérica es una región innovadora para los pagos fronterizos como el envío de remesas en la región, con un crecimiento en el primer semestre del 2025 con un 71%, superando a otras regiones que por lo regular no llega al 50%. 

América Latina aparece como una región pionera en adopción de stablecoins, impulsada por la necesidad urgente de transfers eje transfronterizo eficientes (remesas), búsqueda de refugio de valor ante la inflación, gran adopción de tecnología con bajos obstáculos regulatorios/operativos y un ecosistema fintech que ya cuenta con infraestructura lista para integrarse.

Este escenario crea el terreno ideal para que las nuevas capacidades de Mastercard con la stablecoins USDG, FIUSD, PYUSD, USDC en el servicio de  Mastercard Move, One Credential y Multi-Token Network se conviertan en soluciones de uso real y amplio impacto en la región.

Análisis de impacto regional

Hay 3 aspectos a considerar para realizar un análisis de impacto regional en Latinoamérica sobre cómo va a influir el Mastercard con los servicios de pago en stablecoins, el primero es el envío de remesas a bajo costo e instantánea, el segundo es el auge de trabajadores freelancer y por último la inclusión financiera. 

El envío de remesas a bajo costo e instantánea en Latinoamérica, para el 2024 el promedio para enviar una remesa tiene un costo del  5% de su monto total indicó un reporte de Mastercard , este reporte se enfocó en el envío de dinero fiat. 

Los flujos de remesas ha aumentado exponencialmente, para el 2024, se totalizó que la remesas enviadas por los servicios de Mastercard fueron de casi 647000 millones de dólares, siendo México el país líder con un 61%.

Mastercard ha determinado que con la integración de stablecoins para el envío de remesas por Mastercard Move  va a reducir de un 8% a 5.8% el costo de envío de Estados Unidos a  México, Honduras, Guatemala y El Salvador.

El otro aspecto a analizar son el auge de trabajadores remotos o freelancer en la región, este tipo de actividades ha ido en ascenso desde de la pandemia, sea por la facilidad en realizar la tareas como buscar alternativas laborales tradicionales. 

Muchos de estos trabajadores, tienen poco acceso o no tiene acceso a una cuenta bancaria en moneda extranjera, esto se debe a las políticas que aplican los bancos o regulaciones de los Estados., los nuevos servicios de Mastercard, va a permitir cobrar en stablecoins USDG, FIUSD, PYUSD, USDC y hacer el cambio a moneda de curso legal del país donde se encuentre el trabajador.

Con esta nueva alternativa de pago, los freelancers podrán tener flexibilidad de pago, ahorro en monedas extranjera o stablecoins,  rapidez de cobro y vinculación con tarjetas débito.   

Por último, la inclusión financiera, Latinoamérica actualmente tiene mas de 120 millones de personas sin acceso a una cuenta bancaria, lo cual arroja que casi el 50% de las remesas se cobran en efectivo. El acceso a la tecnología en sectores precarios está cambiando la narrativa en el uso de la banca y los activos digitales no tradicionales. 

Riesgo y desafíos

La necesidad de que los países en Latinoamérica tengan un panorama regulatorio que impulsen la adopción de criptomonedas y stablecoins, pero también una regulación clara que penaliza el lavado de capitales y blanqueo de fondos.

El verdadero desafío es crear instrumento que motive a los ciudadanos a aprender sobre las criptomonedas y cómo pueden beneficiar en su dia a dia y que tipo de actividades económicas  pueden realizar con ellas. 

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.