La SEC considera brindar exenciones para protocolos DeFi
Los reguladores americanos creen que las Finanzas Descentralizadas pueden ofrecer muchas ventajas para el mercado y usuarios.

El pasado 9 de junio de este año, Paul S. Atkins, director de la SEC (La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos), sorprendió con sus declaraciones acerca de las oportunidades presentes gracias a las Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Ha hablado abiertamente sobre las posibilidades, a futuro, de exenciones regulatorias sujetos a ciertos criterios especiales para protocolos DeFi.
Exención por innovación
En pos de potenciar los beneficios que ofrecen las finanzas descentralizadas, Paul Atkins manifiesta la necesidad de adoptar una regulación formal para que empresarios, desarrolladores y emprendedores puedan incursionar en el mercado on-chain de forma legal, sin desaprovechar la innovación que brinda la blockchain.
Se llevó a cabo una mesa redonda sobre el ecosistema cripto, en la cual Atkins remarcó los valores que comparten las DeFi con Estados Unidos, y por los cuales sugiere un marco regulatorio más flexible.
-Libertad Económica a través de la descentralización del sistema financiero.
-Derecho a la libre gestión individual de los activos digitales, es decir, el derecho a la propiedad privada.
-Innovación financiera a través del impulso de las nuevas tecnologías. Tal como los sistemas Peer-to-Peer, y aquellos protocolos gestionados por smart contracts, sin necesidad de intermediarios.
De allí reafirma la postura de promover la innovación en lugar de obstruirla, dando lugar a la incursión en las "Exenciones por innovación". Estrategia de expansión para la creación de nuevos productos on-chain sin restricciones absurdas. Iniciativa que parece demostrar un gran cambio de enfoque hacia el ecosistema cripto, incluyendo las bondades de DeFi dentro de un contexto favorecedor para startups, entidades financieras y usuarios que deseen tomar el camino de modernización eficaz financiera.
Reacción del mercado
Luego de estos comentarios de la SEC en la mesa redonda orientada al sector cripto, el mercado se vio revolucionado por completo. Se registró un crecimiento de aproximadamente, entre un 20% y un 40% en los tokens de: AAVE, Uniswap y Hyperliquid.
Hyperliquid, cuyo token es $HYPE, ha crecido aproximadamente un 24% en cuanto a precio. Desde el 8 de junio al 12 de junio.

El token del protocolo AAVE ha subido su precio desde el 8 de junio en un aproximado de 18%, siendo su precio al momento de escribir este artículo de $298.1.

El token $UNI, de Uniswap, ha registrado un crecimiento en su precio que fue desde $6 a $8.1 al momento de escribir este artículo. Representando un 35% aproximadamente.

En resumen, el enfoque con el que se mira a DeFi en Estados Unidos parece estar cambiando, tomando un rumbo de adopción en cuanto a nuevas tecnologías disruptivas. La SEC está tomando consideraciones, de forma activa, para la aceleración de innovación financiera a través de la tecnología en la que se desarrollan las DeFi. En un marco regulatorio justo y sin trabas innecesarias.