JP Morgan anticipa que los flujos de capital en los próximos ETFs de Solana serán moderados

A pesar de las altas expectativas, la institución bancaria cree que los primeros días del esperado producto financiero no serán tan explosivos.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Un reciente informe emitido por el banco de inversión JP Morgan aborda las expectativas sobre el flujo de capital institucional que podría inyectarse en un eventual Fondo Cotizado en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Solana al contado. El análisis proyecta que la entrada de capital será comparativamente menor a la observada en los lanzamientos de los ETF de Bitcoin y Ethereum.

El horizonte regulatorio

JP Morgan sostiene la hipótesis de que los ETF de Solana podrían entrar en circulación en el mercado en las próximas semanas, supeditado exclusivamente a la aprobación regulatoria de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC). El informe señala que la SEC se encuentra actualmente en proceso de evaluación de un número significativo de solicitudes de ETF de Solana al contado (Spot ETF).

Características del ETF

El modelo de ETF propuesto para Solana presenta diferencias notables respecto a los marcos establecidos para Bitcoin y Ethereum. Este producto financiero es pionero en la implementación de estándares genéricos de cotización en bolsa (listing standards), lo que elimina, en principio, la necesidad de una presentación y aprobación individualizada por cada token subyacente.

Para los inversores y tenedores, el ETF ofrecerá una exposición directa al rendimiento de la criptomoneda sin requerir la custodia o el intercambio directo de unidades de SOL. La arquitectura del fondo está específicamente diseñada para replicar el precio de mercado de Solana.

Volatilidad del ETF de Solana

El ETF de Solana, al replicar la cotización de SOL, hereda la volatilidad intrínseca del activo. JP Morgan indica que esta volatilidad puede generar cierta cautela por parte de los inversores institucionales en el momento de asignar capital circulante, lo que podría menoscabar la rentabilidad a medio plazo. No obstante, el informe contrapone que las regulaciones asociadas al ETF podrían servir como un factor impulsor de su precio de cotización.

Es fundamental considerar que, en los mercados de derivados donde los ETF hacen vida, la exposición a la volatilidad histórica de los futuros tiende a ser elevada. Si bien la volatilidad es inherente a la inversión en activos digitales y conlleva tanto beneficios potenciales como riesgos de caída, su grado de exposición en este nuevo vehículo de inversión podría influir en la decisión de los gestores de fondos.

La expectativa generada por la potencial autorización de la SEC y la subsecuente inyección de capital institucional se encuentra, por lo tanto, matizada por la incertidumbre y la necesidad de establecer un precedente de confianza en la estabilidad de estos nuevos productos financieros.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.