Instituciones han invertido más 11.200 millones de dólares en criptoactivos en Julio

Los inversores institucionales han mostrado un fuerte apetito a la exposición en criptoactivos durante el mes de julio.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Un reciente informe sobre el flujo de fondos de activos digitales, elaborado por la consultora CoinShares, destaca una reconfiguración significativa en la asignación de capital institucional. El reporte subraya el notable repunte de Ethereum (ETH), que ha registrado su segunda semana histórica con la mayor atracción de liquidez por parte de inversores institucionales. Este fenómeno contrasta con salidas mínimas en Bitcoin, lo que sugiere una creciente participación de los ETFs vinculados a las altcoins y podría señalar el inicio de una altseason en el mercado de criptoactivos.

Ethereum: El principal receptor de capital institucional

Ethereum se ha posicionado como el principal protagonista en la adquisición de activos digitales por parte de inversores institucionales durante el período analizado. La red ha logrado captar entradas de liquidez que ascienden aproximadamente a 1,6 mil millones de dólares. Este volumen de inversión es una clara evidencia de la creciente confianza de los inversores en Ethereum como un activo de inversión fundamental.

Con el impulso de liquidez registrado esta semana, Ethereum ha acumulado un estimado de 7,8 mil millones de dólares en lo que va del año, superando el total de entradas registradas durante todo el año 2024. Este hito no solo demuestra un nivel sostenido de interés en el ecosistema de Ethereum, sino que también refuerza las expectativas en torno a futuros anuncios y aprobaciones de ETFs basados en ETH, lo que podría consolidar aún más su posición como un activo institucional.

Tabla de entrada y salida de flujo. Fuente: Coinshare.

Dinámica de mercado: Bitcoin vs. Altcoins

Mientras Ethereum acaparó la atención de los inversores institucionales, Bitcoin mostró un comportamiento más conservador, registrando salidas de liquidez inferiores a los 200 millones de dólares (específicamente, menos de 175 millones, según el informe). Esta divergencia en los flujos de capital infiere un cambio en el interés de los inversores hacia las altcoins.

En contraste con Bitcoin, las altcoins en su conjunto experimentaron un flujo favorable de capital, lo que sugiere un cambio en la narrativa del mercado, aunque aún sin un rumbo definitivo en sus comportamientos individuales. Las altcoins que registraron las mayores entradas de liquidez esta última semana fueron Solana (SOL), con un estimado de 311 millones de dólares, y XRP, con 189 millones de dólares.

Sin embargo, es crucial señalar que el impulso alcista en las altcoins no fue uniforme. Activos como Litecoin (LTC) y Bitcoin Cash (BCH) experimentaron salidas de 1,2 millones y 660.000 dólares, respectivamente. Esto indica que el apetito institucional, si bien creciente hacia las altcoins, no se está distribuyendo de forma generalizada, sino que se concentra en proyectos específicos que ofrecen propuestas de valor diferenciadas o mayor liquidez.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.