Etherfuse accede al mercado de bonos a través de CETES y sus stablebonds
Los puentes entres las finanzas tradicionales y la Web3 se siguen construyendo, permitiendo más opciones para inversores e instituciones.

En el último par de años ha ido creciendo el interés por la tokenización de activos reales (RWA), una práctica que convierte instrumentos tradicionales, como bonos, bienes raíces, entre otros, en tokens en la blockchain. De esta manera, Etherfuse, se propone ser un puente entre los activos financieros tradicionales y la tecnología blockchain, impulsando la adopción de stablebonds y una stablecoin, ambos respaldados por deuda soberana de un país.
Etherfuse está construyendo una plataforma que convierte bonos de deuda soberana en tokens en la blockchain, que permite acceder directamente a instrumentos financieros respaldados por gobiernos. Su estrategia busca tokenizar activos como la deuda soberana de economías emergentes, apoyada por la confianza institucional tradicional, para ofrecer exposición regulada y transparente al mercado de bonos globales.
Estos bonos gubernamentales llamados stablebonds y el stablecoin respaldado por el peso mexicano se pueden adquirir a través de redes como Solana, Stellar y Base. También ofrece stablebonds respaldados por deuda pública brasileña, conocidos como TESOURO, que permiten a los inversores acceder a instrumentos de renta fija del mayor mercado emergente de América Latina. Estos bonos son títulos de corto plazo emitidos por el Tesoro Nacional de Brasil.
Uno de los productos con más tiempo en el mercado es el token CETES, que representa un instrumento de deuda gubernamental emitida por el Gobierno de México. Etherfuse facilita la tokenización en la blockchain de este activo, lo que permite adquirirlo con pequeñas cantidades de tokens en redes como Solana o Stellar.
Sin embargo, próximamente Etherfuse incluirá una función nativa, para residentes de México, que permitirá comprar y vender CETES directamente utilizando una cuenta bancaria en pesos mexicanos. Esto significa que el usuario podrá transferir pesos vía SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) a su cuenta en Etherfuse y, desde allí, adquirir o liquidar CETES de forma ágil, sin salir de su ecosistema bancario, simplificando el proceso y reduciendo aún más barreras de entrada para los inversionistas minoristas.
Para cumplir con algunas normativas regulatorias, Etherfuse debe publicar periódicamente una prueba de reservas (Proof of Reserves), que son auditadas por un tercero independiente, que verifica que los activos en custodia equivalen uno a uno al total de tokens emitidos, incluyendo CETES, USTRY, GILTS, entre otros. De este modo, demuestra con pruebas reales que cumple sus compromisos, evitando cualquier especulación o disparidad de reservas.