Chainlink y Mastercard se asocian para habilitar compras de criptomonedas para 3 mil millones de personas
La alianza está planteada para lograr traer más posibilidades de entrar al ecosistema Web3 a toda la red de usuarios de Mastercard.

Chainlink se une a Mastercard para proporcionar una capa de interoperabilidad a los 3 mil millones de usuarios portadores de la tarjeta. Con ello, se habilita una puerta de entrada a usuarios no cripto para que puedan adquirir criptoactivos directamente on-chain, de manera simple y rápida.
Ventajas de esta alianza
Mastercard ha tenido integraciones cripto muy relevantes en sus productos en este último tiempo. La última actualización incluye una alianza con Chainlink (un protocolo descentralizado de oráculos, que trae información del exterior hacia la blockchian). Dicha incorporación abre un mundo de nuevas posibilidades desde usuarios no cripto hacia la DeFi.
A través de un medio tradicional, como lo es Mastercard, cualquier usuario que porte la tarjeta podrá adquirir criptoactivos de forma on-chain. De forma rápida, segura y dentro de un marco regulado y transparente. Tales características podrían estar representando una adopción masiva de nuevos usuarios hacia el ecosistema cripto, una temática que se pensaba utópica hasta hace no mucho.
El servicio de Mastercard incluye: Zerohash (custodia, conversión fiat-cripto), Shift4 Payments (procesamiento de pagos), Swapper Finance y XSwap (facilitan el cambios entre monedas en exchanges descentralizados. La incorporación de Chainlink tendría un rol muy importante en el procesamiento de datos de manera segura para transacciones on-chain, de manera que quizás se replantee la forma en la que se interactúa, o consume, productos en blockchain.
Según lo dicho por Raj Dhamodharan (líder del área de Blockchain en MasterCard) a Coindesk, el gigante multinacional busca “cerrar la brecha entre el comercio on-chain y las transacciones off-chain”. Un ambicioso objetivo a alcanzar, pero no imposible.
Esta nueva integración parece haber sido recibida mayoritariamente con una gran positividad dentro de la comunidad. Ya que esto representa una gran oportunidad, tanto para el mercado tradicional como para el mercado cripto. Sin embargo, hay quienes no se han mostrado muy entusiastas, ya que han planteado sus dudas acerca del marco regulatorio en el que se lleva a cabo la incorporación de blockchain en estos procesos de compra.