Bitcoin en 1 millón USD en cinco años: ¿será posible?

El nuevo ATH en Bitcoin ha despertado un entusiasmo en el ecosistema que aspira ver a la moneda digital sobre las 7 cifras en algún momento.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El ecosistema de Bitcoin se reunió en Las Vegas durante del 27 al 29 de mayo para asistir a la conferencia Bitcoin 2025. Este evento, reconocido por ser el mayor encuentro global de la comunidad bitcoiner, reúne a desarrolladores, empresarios, reguladores y entusiastas de todo el mundo. En esta edición, se destacó la presencia de actores del sistema financiero tradicional, entre ellos el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance.

Durante la conferencia, Adam Back, CEO de Blockstream, afirmó que Bitcoin está en camino de convertirse en la base del sistema financiero mundial. Señaló además que la adopción institucional y gubernamental continúa en aumento, citando a El Salvador y al presidente como “paciente cero”.

También presentó el plan de Blockstream para escalar Bitcoin de 100 millones a mil millones de usuarios. Un plan que contempla la expansión de la infraestructura mediante el desarrollo de una plataforma unificada para la economía de Bitcoin, abarcando productos para consumidores, soluciones empresariales e integración institucional. Asimismo, propone el diseño de una aplicación que simplifique la autocustodia, compatible con BTC, LBTC y USDT. Y el desarrollo de herramientas empresariales que habiliten el uso de Bitcoin en finanzas corporativas hasta tesorerías.

En cuanto al valor futuro de Bitcoin, Adam Back, proyectó que su precio podría alcanzar un millón de dólares en los próximos cinco años, destacando la adopción institucional y la propiedad de Bitcoin como dinero duro.

No obstante, para algunos referentes del ecosistema, esta proyección resulta, incluso, moderada. Tal es el caso de Chicaweb3, quien argumenta que “ya no existe ningún activo tradicional que ofrezca rendimientos reales atractivos”, y que cada vez más inversionistas empiezan a notarlo. 

También señala que el rendimiento real del S&P 500, al descontar la inflación promedio (4-5%), ronda apenas el 7% anual; los bonos del Tesoro a 10 años ofrecen retornos reales cercanos al 1.1%, y que activos históricamente considerados refugio, como el oro o el mercado inmobiliario, enfrentan condiciones adversas que limitan su desempeño. A esto se suma una emisión monetaria sin precedentes, y una deuda estadounidense que ya supera los 34 billones de dólares, con pagos de intereses anuales que ya sobrepasan el billón, lo cual, a su juicio, sólo puede sostenerse a través de más impresión monetaria. 

Ante esta situación, la reconocida educadora sostiene que “el sistema financiero tradicional está colapsando en cámara, ni tan lenta”, y que tanto inversionistas como instituciones están observando a Bitcoin como un refugio más atractivo. Agrega que la entrada de actores como Blackrock y Fidelity, no solo invirtiendo, sino también educando al mercado mediante sus ETFs (Exchange Traded Funds), refuerza esta tendencia. Y, para concluir, comenta “si con la adopción de Bitcoin creciendo a la tasa proyectada, los nuevos jugadores, retailers e institucionales, colocan entre un 1 y un 5 por ciento de sus inversiones”, ya no sería una fantasía especulativa, sino una tesis de adopción que, para algunos, podría considerarse incluso conservadora.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.