Banco Unión en Bolivia presenta servicio de custodia, compra y venta de USDT para sus clientes
Gracias a una alianza con EFY, los clientes del Banco Unión podrán acceder a la moneda estable USDT.

En la actualidad, Bolivia está enfrentando una crisis económica marcada por la poca liquidez de dólares estadounidenses, hiperinflación y la devaluación del boliviano, este entorno ha ha obligado a qué los ciudadanos, comerciantes y pequeñas empresas se vayan a refugiar en stablecoins como USDT, la cual ha ganado notoriedad en la economía del país.
El fenómeno que se está gestando en las calles de Bolivia, es respaldado por el volumen de transacciones desde el 2024, lo cual para el 2do trimestre del 2025 aumentó un 355% lo que es un equivalente a 294 millones de dólares. El mes de mayo fue un mes histórico, donde se trabajaron alrededor de 68 millones de dólares.
Acceso a USDT en Bolivia con el Banco Unión y EFY
Un anuncio realizado por las autoridades del ASFI en el evento Crypto Experience realizado en Bolivia, se dió a conocer que los ciudadanos van a poder comprar, almacenar y gestionar USDT en los canales regulares del Banco Unión y EFY.
Esta alianza pionera representa un paso decisivo hacia la adopción regulada de stablecoins en el país. Por primera vez, un banco estatal boliviano facilitará el acceso a activos digitales con respaldo institucional, marcando un hito en la integración de las criptomonedas al sistema financiero tradicional.
Además de responder a la creciente demanda de USDT como refugio frente a la devaluación del boliviano, esta medida busca brindar seguridad, trazabilidad y acceso confiable a herramientas digitales, en un contexto de presión inflacionaria y escasez de divisas. La participación de EFY incluye servicios educativos y soporte técnico, consolidando una infraestructura que puede facilitar la “dolarización digital” de sectores informales y comerciales.
Bolivia reconoce el rol de las stablecoins
Aunque el boliviano es la única moneda de curso legal, el BCB ha adoptado una posición positiva al uso creciente de USDT o Tether como medio de pago en ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
El uso de USDT en la economía real de Bolivia, sea para las transacciones de bienes y servicios cotidianos lo consolida como un refugio digital y redefine el papel de las stablecoins en economías emergentes con crisis estructurales.