Banco Central Chino trabaja con empresas tecnológicas para emitir stablecoins del Yuan
La nación asiática también quiere tomar lugar dentro de la rápida extensión que están teniendo las stablecoins dentro del mundo financiero.

El Banco Popular de China (PBOC) ha autorizado un movimiento estratégico significativo en el ámbito de las finanzas digitales: la emisión de stablecoins vinculadas al yuan, con la condición de que su operación se realice fuera del espacio geográfico continental chino. Estas stablecoins estarán respaldadas por el Dólar de Hong Kong (HKD), buscando así anclar el yuan digital a la internacionalización y adopción global. Este proyecto está programado para entrar en vigencia el 1 de agosto de 2025, coincidiendo con la implementación de nuevas normativas regulatorias en Hong Kong que buscan crear un entorno más favorable para este tipo de iniciativas.
Impulso para la internacionalización del Yuan
Esta estrategia del PBOC busca posicionar el yuan digital (e-CNY) en la esfera financiera global. El incentivo principal para las empresas tecnológicas chinas, como JD.com y Ant Groupes la posibilidad de priorizar el yuan digital como método de pago en el comercio internacional. Esto incluye su uso para la importación de productos y el fortalecimiento de la liquidez global en transacciones basadas en tecnología blockchain.
Actualmente, el yuan digital (e-CNY), desarrollado por el banco central chino, tiene un uso predominantemente doméstico y compite con plataformas de pago ya consolidadas como WeChat Pay y Alipay. La propuesta de stablecoins respaldadas por el yuan, pero emitidas y operadas desde Hong Kong, busca un modelo que pueda trascender las fronteras de China continental, especialmente en mercados emergentes, con la promesa de reducir los costos de los pagos internacionales hasta en un 90%.
Antecedentes regulatorios y evolución en China
El Estado chino ha mantenido una postura dinámica y, en ocasiones, restrictiva respecto al ecosistema cripto. Este historial incluye:
- 2017-2019: Prohibición de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés) y cierre de exchanges por parte del PBOC. Paralelamente, en 2019, se iniciaron las primeras pruebas de desarrollo del yuan digital (e-CNY) con el objetivo de optimizar los pagos y reducir el efectivo en circulación a nivel nacional.
- 2020-2025: En 2021, el PBOC prohibió las transacciones con criptomonedas. Sin embargo, en 2023, se observó el uso del yuan digital como stablecoin en Hong Kong, y ahora, en agosto de 2025, entrará en vigor un nuevo régimen regulatorio que podría redefinir el panorama.
Motivaciones estratégicas de China
La ambición del gigante asiático es clara: competir con el dominio de las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, como USDT y USDC, que actualmente representan más del 99% del mercado cripto global. China busca que el yuan digital sea un método de pago preferente en el comercio internacional. Adicionalmente, esta estrategia se alinea con los objetivos estatales de mantener un control estricto sobre los flujos de capital, combatir la evasión de impuestos y prevenir el lavado de dinero.
En paralelo a esta iniciativa de stablecoins, China también está desarrollando el Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS), una alternativa al sistema SWIFT, que incentiva el uso de contratos inteligentes y redes blockchain para facilitar transacciones internacionales más eficientes y controladas.