Autoridades americanas han incautado más de 400 millones de dólares de scams, según reportes

Las autoridades parecen estar mostrando una actualización importante en su entendimiento de cómo funcionan los scams asociados a las criptomonedas.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El Servicio Secreto de los Estados Unidos ha logrado una incautación significativa de más de $400 millones de dólares en criptoactivos vinculados a actividades ilícitas. Esta operación subraya la creciente sofisticación de las capacidades de la agencia en materia de ciberseguridad y análisis forense de blockchain, consolidando su rol en la lucha contra el crimen financiero digital.

Los criptoactivos incautados se encontraban resguardados en una billetera fría (cold wallet), un tipo de almacenamiento que, al no estar conectado a internet, ofrece una capa adicional de seguridad contra ataques cibernéticos como el phishing. La capacidad del Servicio Secreto para rastrear y acceder a estos fondos demuestra un profundo conocimiento de las metodologías empleadas por los actores maliciosos y las medidas de seguridad avanzadas necesarias para investigar la procedencia de activos digitales. Además de estas incautaciones, la agencia ha participado activamente en programas de capacitación globales, orientados a fortalecer las defensas internacionales contra los fraudes criptográficos.

Colaboración estratégica y métodos de investigación

La incautación de estos activos digitales fue el resultado de una colaboración estratégica entre el Servicio Secreto de EE. UU. y entidades privadas clave como Coinbase y Tether. La participación de estos terceros, con su experiencia en el ecosistema cripto y sus capacidades de análisis de datos, fue fundamental para que las autoridades pudieran identificar y acceder a la billetera fría que contenía los fondos ilícitos.

La investigación se inició a partir de un meticuloso análisis que incluyó la auditoría de dominios, el seguimiento de transacciones en la blockchain y la identificación de errores de conectividad asociados al uso de redes privadas virtuales (VPN). Se ha determinado que una parte considerable de los fondos incautados proviene de estafas relacionadas con la creación de contenido para adultos y operaciones de lavado de dinero.

Estas acciones proactivas del Servicio Secreto en la incautación de activos digitales derivados de actividades ilegales tienen una doble finalidad: desmantelar redes criminales y, en última instancia, incorporar estos fondos a las reservas nacionales de EE. UU., contribuyendo a la recuperación de activos para el Estado.

Incautaciones relevantes en 2025

El año 2025 ha sido testigo de importantes incautaciones por parte del Servicio Secreto, destacando la magnitud creciente de las operaciones contra el crimen criptográfico:

En Junio de 2025 se realizó una incautación de 225 millones de dólares en USDT, marcando la operación más grande del primer semestre de 2025. Estos fondos estaban vinculados a un esquema de estafa y lavado de dinero de gran escala.

También en junio de 2025 se llevó a cabo otra incautación de 40.000 dólares de USDT provenientes de correos electrónicos fraudulentos. En este caso, los estafadores se hacían pasar por miembros del equipo del presidente de EE. UU., Donald Trump, en un intento de engañar a las víctimas.

Estas incautaciones no solo demuestran la efectividad de las fuerzas del orden en la persecución del cibercrimen, sino que también envían un mensaje claro a los actores ilícitos sobre la creciente capacidad de las autoridades para rastrear y recuperar fondos en el espacio de los activos digitales.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.