Autoridad tributaria de Chile refuerza la fiscalización de criptoactivos

El SII exigirá a los exchanges que colaboren para brindar información de sus clientes.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El 22 de septiembre de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile emitió una resolución que obliga a los exchanges de criptoactivos que operan en el país a proporcionar información detallada de sus usuarios. El objetivo de esta medida es que los contribuyentes cumplan con la declaración y tributación de las ganancias de capital obtenidas a través de operaciones de compraventa de Bitcoin, otras criptomonedas y stablecoins.

La declaración de impuestos, que se aplicará a las ganancias de las operaciones, podría alcanzar una tasa de hasta el 35% de acuerdo con las normativas fiscales vigentes. La finalidad de esta nueva resolución es establecer un mecanismo de fiscalización para verificar el origen y la trazabilidad de los fondos con los que se realizan transacciones en las plataformas de intercambio.

Impacto en el ecosistema chileno

La nueva normativa impactará de manera significativa en el ecosistema cripto del país. Se espera que la medida afecte directamente a los pequeños inversores y a las empresas dedicadas al envío de remesas, ya que representan un nicho considerable de intercambio en los exchanges. De igual forma, los grandes tenedores de criptoactivos estarán obligados a declarar sus ganancias ante el fisco.

El impacto de esta política tiene una doble vertiente. Desde una perspectiva negativa, podría motivar a algunas empresas a considerar la migración de sus centros de operación fuera del país para evitar la carga administrativa y los costos de cumplimiento. En contraste, la resolución tiene un efecto positivo al fomentar la educación financiera dirigida a las obligaciones fiscales asociadas con los criptoactivos.

Madurez del mercado y desafíos regulatorios

El creciente interés regulatorio por parte del SII refleja la madurez del mercado chileno de criptoactivos, el cual está evolucionando de un nicho especulativo a un sector más integrado en la economía formal. Este proceso, si bien necesario, plantea varios desafíos, como la carga administrativa que los usuarios y plataformas deberán asumir al adaptarse a las nuevas exigencias de reporte, y la necesidad de una mayor educación tributaria entre los inversores minoristas, muchos de los cuales desconocen sus obligaciones fiscales, lo que podría resultar en sanciones.

A pesar de estos desafíos, la formalización del mercado presenta oportunidades. Una regulación clara y unificada podría atraer a inversores institucionales y fortalecer la confianza en el sector. Además, el monitoreo de transacciones reduce el riesgo de actividades ilícitas, contribuyendo a un entorno más seguro y transparente para todos los participantes.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.