Agencia de Servicios Financieros de Japón plantea reclasificar criptomonedas como activos financieros
Los reguladores japoneses avanzan para establecer bases más robustas para las criptomonedas dentro de su jurisdicción.

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón presentó un documento titulado "Examinando la Estructura de los Marcos Regulatorios Relacionados con los Criptoactivos" que busca establecer un marco regulatorio robusto para los criptoactivos, abordando desde la supervisión y la transparencia hasta la prevención del uso de información privilegiada. Este movimiento subraya el compromiso de Japón con la integración segura de las criptomonedas en su economía.
Clasificación y regulación detallada
El documento propone una clasificación dual para los criptoactivos. Por un lado, están los Criptoactivos de Financiamiento/Negocio, que incluyen activos como algunos utility tokens emitidos con fines de recaudación de fondos. Para estos, la FSA busca cerrar la brecha de información, enfocándose en el uso previsto de los fondos. Por otro lado, se encuentran los Criptoactivos sin recaudación de fondos/sin negocio, que comprenden activos como Bitcoin y Ethereum, no vinculados a esfuerzos de recaudación de fondos.
Según detalló el documento, la FSA enfrenta el desafío de vincular estos activos a emisores específicos para hacer cumplir las reglas de divulgación. Además de esta clasificación, el documento aborda aspectos cruciales como la regla de viaje y las prácticas de staking, buscando establecer una supervisión integral que promueva la transparencia y proteja a los inversores.

El gráfico de barras muestra una tendencia de crecimiento constante y significativo en el número de personas en Japón que poseen cuentas de criptoactivos, alcanzando más de 12 millones en enero de 2025, con un valor total de activos custodiados de 5 billones de yenes.
Mientras que en la gráfica de flujo se puede ver un aumento significativo en las entradas de fondos en 2024 y principios de 2025, especialmente en los ETFs de criptoactivos, con algunos periodos de salida. Esto probablemente refleja el interés institucional creciente y la aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. y otras regiones.
Ambos gráficos pintan un cuadro de crecimiento sostenido en la adopción minorista de criptoactivos en Japón y un aumento significativo en la inversión institucional global en criptoactivos, lo que sugiere una maduración y mayor aceptación del mercado de activos digitales tanto a nivel local como internacional.
Un futuro legislativo para las criptomonedas
Según planteó el documento un paso significativo en la agenda de la FSA es la intención de introducir un proyecto de ley sobre criptomonedas para 2026. Esta legislación tiene como objetivo principal clasificar las criptomonedas bajo las leyes de valores tradicionales, lo que las sujetaría a regulaciones estrictas, incluyendo las de uso de información privilegiada.
Esta iniciativa busca equilibrar la innovación con la protección del mercado. Al establecer un marco claro, la FSA aspira a fomentar un entorno seguro y predecible para el crecimiento del ecosistema de criptomonedas en el país.