Paraguay se consolida como centro de minería de Bitcoin: Pueden producir hasta 8 Bitcoin diarios
HIVE Digital Technologies ya puede superar los 18 exahashes por segundo de potencia gracias a la energía eléctrica producida por Itaipú.

Paraguay está emergiendo como un actor clave en la industria de la minería de Bitcoin, impulsado por el liderazgo de HIVE Digital Technologies. La empresa ha logrado que el país alcance una producción diaria de alrededor de 8 Bitcoins, gracias a la exitosa implementación de su Proyecto Yguazú, una iniciativa destacada por el uso de energía renovable. Esta fase del proyecto utiliza la energía hidroeléctrica generada por la represa de Itaipú, demostrando un compromiso con prácticas sostenibles en la minería de criptomonedas.
A base de energía renovable, llega lo inesperado
El cumplimiento exitoso de la segunda fase del Proyecto Yguazú ha permitido a HIVE Digital Technologies superar los 18 Exahashs por segundo (EH/s) en su capacidad de procesamiento. Este logro no solo ha incrementado la producción diaria a 8.5 BTC, sino que también posiciona a la empresa y a Paraguay en un lugar de liderazgo dentro del ámbito de la minería cripto, especialmente por su enfoque en la sostenibilidad energética.
El compromiso de HIVE con la expansión no se detiene. La compañía ya ha iniciado la fase 3 del proyecto, ubicada en la localidad de Valenzuela. El objetivo ambicioso es alcanzar los 25 EH/s para noviembre de este año, lo que permitiría una producción de aproximadamente 12 BTC diarios. De lograrse, este hito representaría el 3% de la producción global de Bitcoin, un logro significativo para la industria y para la región.
Según Aydin Kilic, CEO y presidente de HIVE, "En HIVE, estamos enfocados en crear valor duradero a través de un crecimiento disciplinado, la excelencia operativa y un modelo de doble motor que nos sitúa a la vanguardia de la infraestructura digital y las finanzas de próxima generación".
América Latina se sigue consolidando
El avance en Paraguay subraya la creciente importancia de América Latina en el panorama tecnológico global. Este logro desmiente el paradigma de que la minería de Bitcoin no es compatible con la protección del medio ambiente, al demostrar que la producción de criptomonedas a gran escala puede llevarse a cabo de manera sostenible utilizando fuentes de energía renovable.