Banco salvadoreño obtuvo licencia regulatoria para operar como exchange de criptomonedas
El banco también realizó una alianza estratégica con Tether.

El Banco Atlántida de El Salvador obtuvo la licencia regulatoria como exchange bajo el marco de la Ley de Emisión de Activos Digitales. Este desarrollo le ha permitido consolidar una alianza estratégica con Tether, el emisor de la stablecoin USDT, sentando las bases para nuevos servicios de conversión de divisas.
El foco inicial de la institución es la habilitación de operaciones de intercambio entre el USDT y el dólar estadounidense, un servicio dirigido primariamente a clientes corporativos y canales mayoristas. Esta decisión responde a la creciente necesidad de las empresas y grandes clientes de migrar USDT a dólares, integrando los beneficios de la stablecoin líder del mercado en sus tesorerías y operaciones.
El USDT se utiliza ampliamente en operaciones transfronterizas, remesas y pagos, dada su alta liquidez y la protección que ofrece contra la volatilidad de otros criptoactivos, aspectos esenciales para el comercio internacional y la gestión de capital.
La nueva línea de negocio como exchange se complementa con el modelo ya establecido por el banco en la tokenización de activos reales. Esta actividad, en la que el banco ha mostrado resultados positivos, cuenta actualmente con once proyectos en curso y proyecta alcanzar los USD 100 millones de dólares en emisiones tokenizadas durante los próximos doce meses.
El modelo de crecimiento del Grupo Atlántida se caracteriza por ser ordenado y responsable, integrando el riesgo de manera progresiva. La institución ha lanzado recientemente una plataforma de estructuración financiera que combina instrumentos tradicionales como titularizaciones, fideicomisos y créditos, con las nuevas herramientas de tokenización, ofreciendo opciones flexibles y seguras para desarrolladores y empresas.
El compromiso del Banco Atlántida con el desarrollo económico y la inclusión financiera se reafirma al aprovechar el fortalecido marco regulatorio salvadoreño, que incluye normativas clave como la Ley de Fondos de Inversión Alternativos y la Ley de Banca de Inversión.
Si bien la conversión de stablecoins se priorizará en el segmento mayorista, se anticipa una futura expansión de estos servicios a clientes minoristas a medida que aumente la familiaridad y la educación sobre los activos digitales en El Salvador. El banco busca facilitar la conversión de monedas estables a dólar o viceversa para consolidarse como pionero en la integración de servicios bancarios tradicionales con soluciones basadas en blockchain.